30 abr. 2025

Tribunal anula condena de Cárdenas por derrumbe en un colegio de Lambaré

Un tribunal de apelaciones anuló la condena del ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, por el caso del derrumbe del techo de un aula. Los magistrados dispusieron su sobreseimiento definitivo debido a la extinción de la causa.

Roberto Cárdenas.jpg

El tribunal de apelaciones anuló la condena de Roberto Cárdenas, ex intendente de Lambaré.

Foto: Archivo.

El tribunal de apelaciones, conformado por Dionisio Frutos, Gustavo Bóveda y Sonia Deléon, falló a favor de Roberto Cárdenas. Los jueces declararon la extinción de la causa penal y anularon la condena de 4 años de cárcel que pesaba sobre él por lesión de confianza tras la caída del techo de un aula del Colegio Nacional de Lambaré.

Los magistrados dispusieron su sobreseimiento y la misma medida tomaron para Guido Fernando Salcedo y Vicente Acosta Gibbons, informó el periodista Raúl Ramírez.

Se trata de la segunda condena anulada sobre este caso. En el primer juicio oral por la caída del techo de un aula del Colegio Nacional de Lambaré, que dejó varios estudiantes heridos, ya le habían condenado a 4 años de prisión, pero esto fue apelado solo por la defensa y finalmente el juicio se anuló.

Lea más: Roberto Cárdenas apela condena por la caída de techo en Colegio de Lambaré

La segunda condena fue en enero de este año por lesión de confianza, ya que los fiscales del caso afirmaron que hubo un perjuicio patrimonial de G. 266.000.000, dinero proveniente del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, que los funcionarios municipales utilizaban de manera discrecional.

Pero Cárdenas, además, enfrentó otras causas. En el 2021 fue condenado a 8 años de cárcel por lesión de confianza debido a otras no realizadas en instituciones educativas, que sumaron un daño patrimonial de G. 860 millones en el 2016.

En abril de este año, la Fiscalía allanó su vivienda en el marco de una investigación por las denuncias de cobro indebido a cambio de emisión de constancias de importación por parte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave).

Más contenido de esta sección
En una balsa cruzan diariamente diez docentes por el río Aquidabán para llegar a enseñar en la única escuela indígena ubicada en la zona de Paĩ Tavyterã, en Amambay.
Un pasajero indignado y preocupado denunció la manera imprudente en la que varios choferes de distintas empresas utilizan sus celulares mientras conducen a gran velocidad. El denunciante se percató de esto durante los trayectos que realiza principalmente en la ruta PY02.
El cardenal Adalberto Martínez celebró una misa en honor a la beata paraguaya Chiquitunga en Roma, en el marco del aniversario de su fallecimiento hace 66 años.
El contralor de la República, Camilo Benítez, destacó los logros del programa Hambre Cero tras la verificación de 350 escuelas de las 7.000 beneficiadas. Consideró que los aspectos positivos son claves para darle continuidad y alentar su expansión.
Tres hombres armados ingresaron a una recicladora ubicada en Limpio, encañonaron al propietario y se llevaron más de G. 10 millones en efectivo.
Una pareja fue detenida al intentar pagar con un billete falso de G. 100.000 en una tienda que participaba de una feria de ropas en Capiatá. Una de las personas cuenta con antecedentes por estafa y producción de documentos no auténticos.