05 nov. 2025

Tres ositos son abandonados frente a un albergue de animales

Los trabajadores de un albergue para animales K-9, en Irkutsk, Rusia, encontraron a tres pequeños osos en una caja fuera del recinto. Los animales habrían sido abandonados.

osos abandonados.jpg

Tres pequeños osos fueron abandonados en la puerta de un refugio para animales en Rusia.

Foto: Pixabay

Con gran sorpresa, los empleados del refugio para animales K-9, en Irkutsk, Siberia, hallaron a tres ositos de entre uno y dos meses en las puertas del recinto. Veterinarios del albergue examinaron, alimentaron y calentaron a los huérfanos.

La administradora del lugar reveló que esta es la primera vez que esta clase de situación acontece en el refugio y que los pequeños osos se encuentran sanos y salvos, informó el portal de noticias Sputnik.

Se presume que la madre de los oseznos fue ultimada por cazadores furtivos, pero no se tienen datos de la persona que pudo dejarlos a las puertas del albergue.

7 - Ositos.mp4

El senado ruso aprobó en diciembre del 2018 una ley contra el maltrato animal. La reglamentación prevé medidas para proteger a los animales ante tratos crueles y busca garantizar la seguridad y los intereses legales de los ciudadanos durante su interacción con los animales. Además, prohíbe abandonarlos.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.