26 nov. 2025

Tratar pérdidas de investidura ahora es peligroso, afirma Hugo Richer

El senador por Frente Guasu Hugo Richer manifestó que así como están las cosas en la Cámara de Senadores es “peligroso” tratar los pedidos de pérdidas de investidura. Sostuvo que había un cierto acuerdo sobre este punto, que ahora se perdió, y se volvió en un todos contra todos.

Exige investigar.  Hugo Richer sugirió aprobar la creación de una comisión bicameral.

El senador Hugo Richer consideró que el tema debe ser analizado por el presidente electo, Mario Abdo.

Foto: Archivo ÚH.

En la sesión extraordinaria virtual de la Cámara de Senadores que se realizó el miércoles solo 15 senadores se conectaron, por lo que no hubo cuórum para el tratamiento de los proyectos de pérdidas de investidura de Rodolfo Friedmann y Javier Zacarías Irún.

Una mayoría de 24 colorados, liberales, luguistas y del Partido Democrático Progresista (PDP) comunicaron por nota su decisión de ausentarse a la convocatoria.

Al respecto, el senador por el Frente Guasu Hugo Richer mencionó en una comunicación con Última Hora que, así como están las cosas en el Senado, es “peligroso” tratar los pedidos de expulsión de sus colegas.

Nota relacionada: La pérdida de investidura generó un “todos contra todos” en Senado

En la Cámara Alta hay disconformidad con relación a los proyectos de pérdidas de investidura que se están impulsando como una especie de pulseada ideológica, ya que hay otros legisladores en la lista, además de Friedmann y Zacarías Irún.

Se planteó la salida del cartista Sergio Godoy, del patriaqueridista Fidel Zavala y de Sixto Pereira.

Según Richer, la Cámara Alta hizo un esfuerzo para transmitir una imagen seria. “No creo que lo haya logrado un 100%, pero sí se ha avanzado. Sin embargo, creo que hemos llegado a una situación que demuestra la debilidad de la Cámara, como en ciertos casos, en la pérdida de investidura”, señaló.

El legislador sostuvo que se perdió la seriedad en el tema y que la situación se puede volver en un todo contra todos por cuestiones políticas, internismo de partidos y cuestiones ideológicas.

También consideró que al ocurrir esto, desapareció la razón de ser del artículo 201 de la Constitución Nacional, que habla de la pérdida de investidura.

Lea más: Sixto Pereira apunta a molestia de grupos económicos por tierras

“Entonces, así como están las cosas, mañana 23 parlamentarios pueden hacer cuórum, ir a una sesión y sacarle a un legislador de la Cámara, y eso es una falta de seriedad, porque nos lleva a la pérdida de un consenso o de un acuerdo que hubo al principio”, expuso.

Comentó que cuando se procedió en el caso de otros legisladores, para que pierdan la investidura, se procedió porque hubo un cierto acuerdo. “Y ese acuerdo se perdió, hoy es un todos contra todos”, reforzó.

“Realmente estamos entrando en una situación peligrosa y optamos por esperar la reglamentación del artículo 201, que se aprobó en la Cámara de Senadores y va a Diputados, y así entonces recuperar la competencia que tienen las cámaras. Quienes interpretan que es un tema de impunidad, no, yo no estoy de acuerdo con eso”, señaló.

Proyecto de ley de insolvencia

La Cámara de Senadores también debe realizar este jueves una sesión extraordinaria a pedido de una mayoría opositora, a la que se adhieren también los colorados, para finalmente enviar al archivo el proyecto de ley de insolvencia, que fue iniciativa del Poder Ejecutivo y al que el Senado le había dado media sanción.

“Yo creo que todavía hay que comprender este proyecto, principalmente porque no es que se aprobó recientemente, sino hace mucho. Pero, yo creo que la situación que hoy vive el país genera mucha sensibilidad y creo que eso generó un temor (...). Ahora mismo tenemos la Ley de Quiebras, que tampoco es muy ventajosa así como está”, remarcó Richer.

El proyecto de ley de resolución de insolvencia pasaría a reemplazar a la vigente Ley de Quiebras, por lo que el senador del Frente Guasu consideró que en algún momento tendrá que ser tratado. No obstante, remarcó que no es el momento oportuno, por lo que opina la ciudadanía, que finalmente tiene peso en la decisión política actual.

Más contenido de esta sección
La periodista Mabel Díaz, de Telefuturo y NPY, acusó a su ex pareja de incumplir la prestación alimentaria y cuestiona la ineficiencia de las instituciones. La comunicadora hizo pública su situación para visibilizar lo que viven muchas madres solteras.
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.