17 nov. 2025

Tras incidentes, escrachan a clan Zacarías solo en Asunción

Un grupo de personas escrachó este sábado al senador Javier Zacarías Irún y a su esposa, Sandra McLeod, frente a su residencia en Asunción. Se tenía previsto la manifestación también en Ciudad del Este, pero por temor y supuestas amenazas de muerte fue cancelada.

manifestación contra zacarías

Los manifestantes asuncenos empapelaron la casa de Javier Zacarías Irún y de su esposa, la intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod.

Gentileza

Un grupo de ciudadanos empapeló la residencia del senador colorado Javier Zacarías Irún y su esposa, la intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod de Zacarías, en la ciudad de Asunción. Exigen la intervención de la comuna esteña por supuestas irregularidades en la gestión.

Leé más: Destrozos, heridos y detenidos en sendos ataques pro y anti Zacarías

Asimismo, se tenía previsto el escrache en Ciudad del Este, pero ante los recientes incidentes ocurridos entre manifestantes y seguidores de los políticos colorados, además de supuestas amenazas de muerte e inacción policial, se suspendió la medida de fuerza.

Los manifestantes asuncenos denunciaron los hechos violentos que se registraron en la noche de este viernes en el este del país y pidieron a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, que intervenga en Ciudad del Este, ya que los escrachadores no cuentan con ninguna garantía ni policial ni fiscal.

En contacto con Última Hora, Yolanda Paredes, esposa del senador Paraguayo Cubas, indicó que planeaban reunirse, como siempre, en la rotonda de Ciudad del Este, pero estaban apostadas personas desconocidas en las esquinas.

Nota relacionada: Empapelan casa de Javier Zacarías Irún y Sandra McLeod en Asunción

Explicó que se reunirán para reevaluar la situación, ya que tienen a tres compañeros detenidos, personas agredidas y hasta cuentan con supuestas amenazas de muerte. No es la primera vez que se registran enfrentamientos entre ambos grupos.

Le puede interesar: Escrache a Zacarías Irún y McLeod termina en enfrentamiento

Paredes dijo que temen por sus vidas, ya que los seguidores de los políticos supuestamente están destruyendo las casas de los manifestantes e incluso golpean a los ocupantes, además de no contar con el apoyo de la Policía Nacional ni de la Fiscalía.

Entérese más: Califican de “teatro ridículo” supuesto ataque a clan Zacarías

En cuanto a los destrozos que se registraron en la casa del senador y la intendenta, sostuvo que es imposible llegar hasta el lugar, porque alrededor de 11 efectivos policiales están al servicio de la familia Zacarías-McLeod y que los hurreros resguardan la casa.

Contó que, previamente, un grupo de simpatizantes de los políticos esteños supuestamente había llegado hasta la vivienda de uno de los manifestantes, a quien golpearon y arrastraron y como consecuencia fue hospitalizado.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.