19 mar. 2025

Tras escándalo por kure caldo, Ejecutivo instruye “más control” a proveedoras de Hambre Cero

Luego de señalar a la directora de la Escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso como responsable del escándalo de kure caldo o el picadito de carne de cerdo en mal estado, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, recibió la instrucción por parte del presidente de la República, Santiago Peña, de controlar más a las cinco empresas proveedoras del almuerzo escolar.

Kure caldo en escuela san jorge MRA

En la primera semana del programa Hambre Cero, las autoridades cuestionaron a las denunciantes del kure caldo de la Escuela San Jorge.

Foto: Captura

El titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) socializó este miércoles las directivas que recibió de parte del jefe del Ejecutivo en relación al programa Hambre Cero, que en su primera semana recibió 75 denuncias a nivel país.

“Recibí la instrucción del presidente de ser implacable en el monitoreo, en el control del programa Hambre Cero en las escuelas, de exigir a las empresas cumplir sus responsabilidades con calidad en tiempo y forma y aplicar las sanciones que correspondan, siempre y cuando ameriten”, informó en conferencia de prensa.

La iniciativa estrella del gobierno de Peña fue objeto de críticas por el kure caldo que se sirvió en la Escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso y las bolsitas incompletas de la merienda escolar que se repartieron en Cambyretá, Itapúa. El caso tomó notoriedad por la entrega de un palito o dos chipitas en bolsitas.

Nota relacionada: Cinco firmas llevan el 70% de recursos de Hambre Cero

Por el caso de Mariano Roque Alonso, Rojas señaló a la directora Mercedes Jacquet por la supuesta manipulación indebida de alimentos e incluso la acusó de “injerencia política”.

Las madres que denunciaron el “incomible” picadito de cerdo que sirvieron a sus hijos repudiaron sus declaraciones y acusaron a los ministros por defender a las empresas proveedoras.

“Tenemos mucho que informar, pero estamos hoy con un compromiso muy fuerte debido a que es un momento clave y oportuno. Este es el último año que tal vez tenemos oportunidad de trabajar con cierta tranquilidad, ya que el año que viene es electoral”, remarcó el secretario de Estado.

También puede leer: Mamás repudian amedrentamiento en caso Kure caldo

Tadeo Rojas anunció, así también, que saldrán a recorrer el país junto con la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, para controlar los activos laborales de las cinco empresas que ganaron las licitaciones de Hambre Cero.

Se trata de los proveedores Comepar, Ladero Paraguayo, Grupo Belmac SA/ Rosa Mable Capli, Blanca Nieves Rodríguez Braun y Néstor Francisco López.

De acuerdo con el ministro de Desarrollo Social, el presidente de la República dio a sus ministros “la última oportunidad” para presentar resultados positivos en sus respectivas gestiones.

Lea más: MEC advierte con “consecuencias civiles o penales” a directores que hagan denuncias por comida en mal estado

“El presidente ha pedido revisar los equipos de trabajo de cada institución y, si hace falta, cambiar, pero siempre y cuando sea para mejorar los objetivos. Bajó la línea en darnos una oportunidad más de seguir trabajando y dar resultado a la gestión”, acotó.

Debido a las denuncias difundidas en medios de comunicación y redes sociales, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) advirtió a directores de las instituciones públicas con “consecuencias administrativas, civiles o penales” si realizaban reclamos sobre el almuerzo escolar en mal estado por fuera del módulo denominado Recepción de Alimentación Escolar, conocido como RUE.

Más contenido de esta sección
La compañera de la funcionaria del INTN que fue abofeteada por un abogado prepotente en una estación de servicios de Tavapy relató cómo se dio la agresión del abogado que impidió la inspección de la gasolinera.
Un informe preliminar descartó que la inoperatividad de la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica, inaugurada por el presidente Santiago Peña, haya influido en la muerte del recién nacido Osmán, pero que eventualmente hubiera necesitado traslado a un centro de “mayor capacidad resolutiva”.
Para Hernán Daniel Arzamendia, abogado de los agentes de la Patrulla Caminera y concejal departamental de Central, el sobreseimiento a inspectores corresponde porque fueron imputados “injustamente” por la muerte de motociclistas en un operativo irregular. Además, elogió a la última fiscala que tomó el caso.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que introduce modificaciones en la actualmente promulgada Ley 7447/2025, por la cual se unifican los precios de la habilitación vehicular. Tras el intento de derogación, ¿cómo queda la normativa que será estudiada por el Senado?
En la sesión ordinaria de este martes, los diputados pronunciaron sus valoraciones sobre los pupitres chinos que la Itaipú Binacional habría adquirido a precios sobrefacturados a través de una licitación que excluyó a la industria nacional. Dos proyectos relacionados al tema fueron rechazados por la Cámara Baja, con mayoría cartista.
La Essap rehabilitó la primera fase del acueducto del Chaco, lo que permitirá por primera vez el suministro de agua potable a las comunidades indígenas de Loma Plata tras décadas de decididas y abandono estatal. La megaobra, que demandó una inversión de USD 130 millones, fue inaugurada en el 2020, pero poco tiempo después dejó de operar por fallas estructurales.