06 oct. 2025

Cinco firmas llevan el 70% de recursos de Hambre Cero

31107059

Almuerzo. Peña y la primera dama con estudiantes.

GENTILEZA

Solo cinco empresas acaparan el 70% de los recursos desembolsados por el Gobierno en el marco del programa Hambre Cero.
Durante el 2024, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) más 13 gobernaciones destinaron la suma de G. 4 billones (USD 514 millones al cambio actual) para el inicio del programa bandera del Gobierno de Peña.

Durante este 2025, unas 12 gobernaciones destinaron la suma de G. 3.6 billones (USD 459 millones) para la continuación del programa.

Proveedores con más contratos ganados en Hambre Cero.png

Sumados ambos años dan un total de G. 7.9 billones que, al cambio actual, representan USD 1.013 millones.

MIMADAS. Llamativamente, el 70% de estos recursos se dividen entre solo cinco empresas.

La principal es Comepar, de Antolín Genez y Yane Wanzeller, que en dos años ya recibió la suma de G. 2 billones (USD 255 millones). Esta empresa fue noticia en los últimos días tras ser denunciada por un centro educativo de Mariano Roque Alonso por servir un caldo de cerdo en mal estado. Como respuesta a esta situación, Comepar denunció a la directora del centro educativo por presunta “manipulación irresponsable” de los alimentos.

En segundo lugar se encuentra Ladero Paraguayo, de Luis Ramón Pujol. Esta firma ya registra más de 350 contratos con el Estado; años atrás, para la provisión de alimentos escolares y ahora dentro del programa Hambre Cero.

Entre el 2024 y 2025, dentro de dicho programa, esta empresa ya ganó contratos por un total de G. 1.7 billones (USD 224 millones).

En tercer lugar se encuentra Rosa Mabel Capli, otra empresa habitual en ganar contratos de alimentos escolares. La firma ya suma 179 contratos en el rubro según datos disponibles en la web de la DNCP.

Dentro del programa Hambre Cero, la firma suma contratos por G. 641.000 millones (USD 82 millones).

Cabe destacar que Rosa Mabel Capli aparece como ganadora de contratos individuales y también como integrante del Grupo Belmac SA donde es uno de sus representantes legales.

Finalmente, la lista la completan las empresas de Blanca Nieves Rodríguez Braun y la firma de Néstor Francisco López.

La primera ganó contratos por un total de G. 638.000 millones (USD 81 millones). En las gobernaciones de Canindeyú y Concepción ganó contratos en ambos años. Este año se sumó la Gobernación de Amambay entre sus clientes.

Por su parte, Néstor Francisco López ganó contratos principalmente en Caaguazú, donde por dos años seguidos es adjudicado en el marco del programa.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El titular del Congreso, Raúl Latorre, dijo que “se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país”, y Natalicio Chase expresó que triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo, tras el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC contra el ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.