17 nov. 2025

Tras error judicial, Rubén Villalba sale en libertad

Rubén Villalba fue liberado este jueves, después de haber pasado una noche más en la Penitenciaría de Tacumbú, tras haber sido beneficiado con libertad condicional, que debía cumplirse desde el miércoles último.

Rubén Villalba3.jpeg

Rubén Villalba es el último preso de Curuguaty en recuperar su libertad.

Rodrigo Villamayor.

Casi a las 11.00 de este jueves, Rubén Villalba, finalmente, salió de la Penitenciaría de Tacumbú y pasó, rápidamente, por el Departamento de Judiciales, para luego confirmar su libertad.

Ya estamos todos, ya está Rubén”, “Marina Cué pueblo mba’e”, y “Libertad, libertad a los presos por luchar”, fueron los cánticos de las personas que lo esperaron en las afueras de la cárcel.

El campesino se convirtió así este jueves en el último preso condenado y posteriormente absuelto por la Masacre de Curuguaty en recuperar su libertad.

Villalba lamentó que en Paraguay no exista justicia y dijo que ahora irá a su casa, desde donde seguirá luchando. Aseguró que la condena que recibieron por el caso Curuguaty fue injusta.

Fueron condenados y posteriormente absueltos por el caso 11 campesinos. Cuatro de ellos, además de Villalba, seguían presos en Tacumbú hasta el mes de julio de este año.

Pese a la absolución, el labriego debió seguir en la penitenciaría por otra causa de invasión de inmueble que enfrentaba, conocido como el caso Pindó.

Lea más: Conceden libertad condicional a Rubén Villalba

El juez Claudio Martínez finalmente concedió la libertad condicional solicitada por la defensa por el caso Pindó y Villalba tenía que haber quedado en libertad ya el miércoles, pero los festejos por su liberación se opacaron cuando desde el Poder Judicial informaron que el hombre debía pasar nuevamente la noche en la cárcel.

Lea también: Campesinos abandonan Tacumbú: Cumplirán prisión domiciliaria en Curuguaty

La abogada Sonia Von Lepel, representante Villalba, explicó que el error se dio cuando saltó un tercer caso de invasión de inmueble por el que fue procesado en el 2008.

Contó que la causa tenía sobreseimiento provisional, lo que implica el levantamiento de todas las medidas cautelares. La Fiscalía nunca solicitó ningún otro requerimiento conclusivo, por tanto el caso está extinguido como tal.

Lea más: Rubén Villalba vuelve a la cárcel de Tacumbú

Lo ocurrido el miércoles fue la segunda vez que la libertad del dirigente campesino se vio frustrada.

La primera vez fue en el 2014 cuando Villalba y otros cuatro campesinos condenados por la masacre realizaron una huelga de hambre de 58 días para que se revoque la prisión preventiva que enfrentaban hasta que inicie el juicio.

El Juzgado revocó la medida, los condenados fueron a sus casas, menos Villalba, porque en ese momento ya saltó el caso Pindó y tuvo que seguir preso. Sin embargo, después del juicio oral, los cuatro campesinos también volvieron a la cárcel, hasta julio de este año.

Antecedentes. Los condenados por la matanza de Curuguaty fueron Rubén Villalba, condenado a 30 años de cárcel más cinco de medida de seguridad; Luis Olmedo Paredes, con una pena de 20 años de prisión; Néstor Castro, con 18 años, al igual que Arnaldo Quintana.

Las otras personas acusadas y absueltas son Lucía Agüero, María Fani Olmedo, Dolores López, Juan Carlos Tillería, Alcides Ramón Ramírez, Adalberto Castro y Felipe Benítez Balmori, que recibieron sentencias menores de no más de seis años.

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.