19 ago. 2025

Tras acusación fiscal contra Prieto, piden intervenir el Municipio de CDE

Ex obreros municipales se manifestaron ayer para fustigar la gestión del jefe comunal de Ciudad del Este salpicada por corrupción. Su abogado echó por tierra las denuncias en contra de Miguel Prieto.

24504187

Marcha. Si bien pidieron que se aclaren las denuncias, tacharon de “ladrón” al intendente.

wf

Ex funcionarios y obreros de la Municipalidad de Ciudad del Este, así como detractores de la gestión de Miguel Prieto, se movilizaron ayer para requerir la intervención del Ejecutivo ante las denuncias formuladas en contra del intendente.

Con cánticos, explosiones de petardos y pancartas –en las que pedían “cárcel” para Prieto– los manifestantes marcharon desde la Plaza de la Paz y sobre la avenida Pioneros del Este hasta el predio del Municipio, interrumpiendo el tráfico en ese sector por espacio de una hora.

Los manifestantes reclamaron a los concejales –que en ese entonces estaban en sesión ordinaria– elevar un pedido formal de intervención para aclarar todas las denuncias en su contra en el Ministerio Público.

Recordaron que la misma mayoría que protegía a la destituida intendenta colorada Sandra McLeod es la que hoy también sostiene a Prieto.

“Somos un grupo de ciudadanos autoconvocados que nos sumamos a esta movilización. Decimos presente. Nuestra manifestación se relaciona a la reciente imputación de Prieto vinculada a las compras realizadas durante la pandemia. Hay irregularidades que evidentemente no tienen cómo justificar y esta es solo una de las más de 20 denuncias que tiene en la Fiscalía”, señaló Arturo Páez.

VIGILIA. Rogelio Núñez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (Sitramucde), dijo que hace meses están en vigilia permanente en la Plaza de la Paz debido a un conflicto que mantienen con el intendente.

“Tenemos un conflicto de vieja data con la Municipalidad y es hora de que se resuelva. Nos estamos movilizando por dos temas, uno es el conflicto laboral y el segundo es exigir que se aclaren todas las denuncias de corrupción que pesan sobre el intendente”, indicó.

Celebró que después de tres años de la presentación de la denuncia por parte del entonces concejal Celso Miranda, la fiscalía decidiera imputar al intendente sobre las compras de víveres durante la pandemia.

“Es bueno saber y clarificar todo lo que ha ocurrido con esas compras. Coincidimos con la ciudadanía en el sentido de que se luchó tanto para sacar a un clan que mal administró la municipalidad por más de dos décadas para volver a caer en lo mismo”, remató.

“Imputación es técnicamente nula” El abogado Guillermo Ferreiro, representante legal de Prieto, explicó que la imputación no tiene un relato claro de los hechos ni las pruebas que sustentan la sospecha de delito. “La imputación es técnicamente nula y busca cambiar al intendente”, manifestó en comunicación con Radio Monumental 1080 AM. “Técnicamente hablando no es una imputación. Una imputación tiene que tener un relato bastante claro de los hechos que yo sospecho que vos cometiste y que podrían ser un delito y en qué me baso para llegar a esa conclusión. Yo no puedo decir que algo habrás hecho y se me ocurre a mí que sí”, continuó. Según Ferreiro, los fiscales acostumbran a formular sus acusaciones con una redacción rebuscada: “No tienen de dónde agarrarse, saber cuáles son los hechos concretos que se le atribuyen a esa persona y cómo se llega a esa conclusión. Por ejemplo, el acta de imputación habla de hechos atribuidos a otras personas por los que se le imputa a Prieto, en lo que en el Derecho Penal está prohibido”, retrucó.

Más contenido de esta sección
Construyó desde cero una poderosa motocicleta con un motor de un Toyota en su taller en Naranjal. La máquina pesa unos 400 kilos y puede correr hasta 200 km/h.
En el corazón de Santa Rosa, Misiones, el amor se hizo multitud con 44 parejas, quienes se unieron en una emotiva boda comunitaria que quedará grabada en la memoria de sus familiares y allegados.