08 ago. 2025

Trabajadores de la ANR piden cobrar salarios atrasados

Un grupo de trabajadores de la Asociación Nacional Republicana (ANR) se manifestó este jueves frente a la sede partidaria para exigir el pago del salario correspondiente al mes de marzo. La situación afecta a unos 300 empleados.

ANR.jpg

Funcionarios de la ANR se manifiestan este jueves y exigen el cobro de salarios atrasados.

Foto: Sergio Riveros.

Al menos 20 funcionarios llegaron este jueves hasta la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Con carteles, manteniendo distancia y con las medidas sanitarias para evitar la propagación del Covid-19, exigen cobrar sus haberes atrasados.

Zuni Morínigo, coordinadora del Centro de Capacitación Técnico Superior General Bernardino Caballero, indicó que son 300 los trabajadores que no perciben el salario del mes de marzo.

Sus contratos fueron suspendidos por tres meses, pero por abril y mayo cobrarán el subsidio.

Morínigo mencionó que la situación se vuelve complicada ya que para muchos es su única fuente de ingreso. Según la afectada, la mayoría son empleados con mucha antigüedad en la ANR y que cumplen funciones administrativas dentro de la sede del Partido Colorado.

“Nuestra necesidad es grande y nosotros dependemos de nuestro salario”, dijo Morínigo en contacto con Última Hora.

Lea más: Descontarán subsidio a partidos por malas rendiciones de campaña

En otro momento de la entrevista, adelantó que si no tienen una respuesta al pedido volverán a manifestarse la otra semana. También señaló que el presidente de la ANR, Pedro Alliana, hasta el momento no se comunicó con ellos.

“A través de otros compañeros nos dicen que el partido no está teniendo dinero porque no le llega el subsidio electoral”, acotó Morínigo y exigió al titular de dicha institución política una solución al reclamo.

“Nuestra mesa ya está vacía”, sentenció y explicó que la falta de ingresos se complica más con la actual crisis por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.