08 may. 2025

Trabajadoras despedidas de la Essap inician huelga de hambre

Casi 600 funcionarios fueron despedidos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). Ante la situación, dos trabajadoras afectadas decidieron iniciar una huelga de hambre por tiempo indefinido.

funcionarios Essap.jpg

Trabajadoras afectadas por los despidos de la Essap decidieron iniciar una huelga de hambre por tiempo indefinido.

Foto: Gentileza

La ingeniera Marcia Alarcón comentó a Última Hora que son 590 los trabajadores que fueron despedidos, entre ellos, cuadrilleros, funcionarios que realizan la lectura de medidores y operadores administrativos.

Ante la situación, dos trabajadoras afectadas decidieron ir a una huelga de hambre.

“Dos compañeras decidieron ir a una huelga de hambre por los despedidos injustificados hacia varios compañeros de la institución”, explicó.

La medida que iniciaron será por tiempo indefinido y a la espera de una respuesta de las autoridades de la aguatera.

Nota vinculada: Essap habla de austeridad, pero compra uniformes por USD 450 mil

Las dos trabajadoras que decidieron ir a huelga de hambre cumplían funciones en Villa Hayes.

Funcionarios. A fines de setiembre, Bernal anunció la posibilidad de entre 400 a 500 despidos, atendiendo que dicha empresa pública “no quiere convertirse en la nueva Copaco”. En alusión a la crisis económica que atraviesa la telefónica.

Sin embargo, lo llamativo en este caso es que la empresa cerró un millonario contrato solo para la compra de uniformes, y cuyo monto supera los 450.000 dólares.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.