20 nov. 2025

Essap habla de austeridad, pero compra uniformes por USD 450 mil

La empresa pública adjudicó a tres firmas para la provisión de uniformes. Mientras tanto, se evalúa que alrededor de 500 funcionarios sean despedidos por la crisis económica.

El pasado 13 de setiembre, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) publicó un llamado a licitación para la adquisición de uniformes para sus funcionarios. Lo llamativo es el alto costo, ya que la empresa pública destinará la suma de G. 3.346.304.400 (USD 457.145) para la licitación.

Para el reciente llamado se presentaron un total de nueve empresas, de las cuales tres quedaron adjudicadas. Las mismas son la empresa de Marcio Rubén Feris Aguilera, Sallustro y Compañía SA y Salotex SRL.

Antecedentes. La última vez que el ente realizó una compra similar fue en el 2019, pero en aquella oportunidad el costo fue muy inferior, ya que alcanzó solo la suma de G. 2.482.936.925 (USD 339.199 al cambio actual). Es decir, existe una diferencia de casi G. 900 millones en una licitación similar.

En el 2017, fue de solo G. 1.635.593.736 (USD 223.442 al cambio actual). Mientras que en el 2014 fue de solo G. 1.325.146.364 (al cambio actual).

Chaco. A la par de que la Essap celebra la concreción del acuerdo, la crisis del agua golpea a varias comunidades de la zona del Chaco. Por ejemplo, en Machareti, Boquerón, donde reportan diversos problemas de salud ya que sus pobladores tienen acceso limitado a los tajamares.

Esto genera una serie de inconvenientes sociales como la deserción escolar, atendiendo que los centros educativos no cuentan con el vital líquido.

Otra comunidad indígena afectada por esta situación es la comunidad María Auxiliadora, ubicada en el Chaco Central. Lo curioso es que esta comunidad está a pocos kilómetros de un acueducto que no funciona.

La semana pasada, Luis Fernando Bernal, titular de la Essap, anunció a los medios que la reparación del acueducto costará alrededor de USD 110 millones, sin embargo, el costo de su construcción fue de USD 130 millones. Es decir, pagar por las reparaciones costará casi lo mismo que hacer las obras de nuevo. Se trata de 202 kilómetros de acueducto en pésimo estado.

La situación crítica del acueducto se debe a que “hubo negligencia, desidia y, aparentemente también, defectos en el diseño y la ejecución de los contratos”, explicó el titular de la empresa pública.

Funcionarios. A fines de setiembre, Bernal anunció la posibilidad de entre 400 a 500 despidos. Atendiendo que dicha empresa pública “no quiere convertirse en la nueva Copaco”. En alusión a la crisis económica que atraviesa la telefónica.

Sin embargo, a pesar de este anuncio, la empresa pública cierra un millonario contrato solo para la compra de uniformes.

Acceso al agua. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), solo el 89% de la población accede al servicio de agua potable. Esto deja sin el servicio al 11% de la población. Los datos corresponden al Sistema de Información del Agua (SIA) en Paraguay, publicado en marzo de este año.

Sin respuestas. Intentamos comunicarnos con Luis Fernando Bernal, presidente de la empresa pública, pero no tuvimos respuestas. De la misma manera, vía departamento de Prensa intentamos comunicarnos con directores pero recién el día de hoy, miércoles, nos prometieron respuesta.

900 millones de guaraníes más costarán esta vez los uniformes. En el 2019, alcanzó la suma de G. 2.500 millones.

3 empresas fueron adjudicadas para la provisión de los uniformes: Industria Feris, Sallustro y Salotex.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.