25 jul. 2025

Trabajadoras despedidas de la Essap inician huelga de hambre

Casi 600 funcionarios fueron despedidos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). Ante la situación, dos trabajadoras afectadas decidieron iniciar una huelga de hambre por tiempo indefinido.

funcionarios Essap.jpg

Trabajadoras afectadas por los despidos de la Essap decidieron iniciar una huelga de hambre por tiempo indefinido.

Foto: Gentileza

La ingeniera Marcia Alarcón comentó a Última Hora que son 590 los trabajadores que fueron despedidos, entre ellos, cuadrilleros, funcionarios que realizan la lectura de medidores y operadores administrativos.

Ante la situación, dos trabajadoras afectadas decidieron ir a una huelga de hambre.

“Dos compañeras decidieron ir a una huelga de hambre por los despedidos injustificados hacia varios compañeros de la institución”, explicó.

La medida que iniciaron será por tiempo indefinido y a la espera de una respuesta de las autoridades de la aguatera.

Nota vinculada: Essap habla de austeridad, pero compra uniformes por USD 450 mil

Las dos trabajadoras que decidieron ir a huelga de hambre cumplían funciones en Villa Hayes.

Funcionarios. A fines de setiembre, Bernal anunció la posibilidad de entre 400 a 500 despidos, atendiendo que dicha empresa pública “no quiere convertirse en la nueva Copaco”. En alusión a la crisis económica que atraviesa la telefónica.

Sin embargo, lo llamativo en este caso es que la empresa cerró un millonario contrato solo para la compra de uniformes, y cuyo monto supera los 450.000 dólares.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
El adolescente, hermano del sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, que había desaparecido entre la noche del jueves y la mañana del viernes, se entregó nuevamente en horas de la tarde.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.
Agentes antidrogas llevaron adelante allanamientos en dos viviendas de difícil acceso vehicular en Tobatí y detuvieron a dos presuntos miembros del Clan Rotela, cuyo líder, Armando Javier Rotela, es oriundo de esa ciudad.