15 ago. 2025

Toman muestras del río Paraguay ante mortandad de peces

Personal del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) procedió a la recolección de muestras de agua procedentes del río Paraguay, tras la aparición de varios ejemplares de peces muertos.

peces mortandad.png

Las muestras serán analizadas en laboratorio para detectar posibles irregularidades.

Foto: Gentileza.

Los técnicos del Mades levantaron muestras del agua en tres puntos del río Paraguay, para determinar cuál sería el factor que desencadenó en la muerte de los peces en estos lugares.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intenta determinar si existe alguna situación irregular que atente contra la fauna íctica en estas zonas.

En algunos casos, la mortandad de peces suele estar vinculada a las inundaciones y el calor, según explicaron los técnicos.

Lea más: Mades analiza muestras de río

Este hecho produce una gran concentración de materia orgánica (pasto y otras plantas de tierra) que se descomponen y derivan en la pérdida de oxígeno por efecto del dióxido de carbono (CO₂), lo que provoca una importante presencia de peces neutralizados, en estado inerte, muertos o con falta de oxígeno (boqueando), explicaron desde el Mades.

Se recuerda a la ciudadanía en general que estos peces no son aptos para el consumo humano.

El procedimiento fue realizado de manera conjunta con técnicos de la Dirección de Fiscalización, Pesca y Laboratorio, con el apoyo de la Prefectura Naval.

Pescadores denunciaron que varios peces muertos fueron localizados en la zona de Limpio, Sajonia e Itá Enramada, en el Departamento Central, así como también en la zona de puerto del Rosario, en el Departamento de San Pedro.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.