07 ago. 2025

Todo listo para la inauguración del moderno Hospital General de Itapúa

La habilitación del centro asistencial de alta complejidad, que tendrá lugar este viernes 25, es considerada una conquista histórica para la población itapuense.

En medio de una gran expectativa por el impacto que tendrá en la atención de la salud, este viernes se inaugura el moderno Hospital General de Itapúa “Don Ladislao Hrisuk Szuljew”. La habilitación del nuevo centro asistencial de alta complejidad, es considerada una conquista histórica para la población itapuense y las autoridades sanitarias aseguran que el nosocomio transformará el concepto de atención en salud pública en el sur del país.

El acto de inauguración contará con la presencia del presidente Santiago Peña, la ministra de Salud Dra. María Teresa Barán y demás autoridades del actual gobierno.

Este anhelado sueño se inició en el gobierno de Mario Abdo Benítez, y tuvo como gestor al entonces diputado Colym Gregorio Soroka, quien impulsó este proyecto apadrinado por el empresario encarnaceno, Eduardo Hrisuk.

Hrisuk donó el predio de 50 hectáreas, donde se cimentó el proyecto hospitalario público más ambicioso del interior del país.

“Por primera vez en Salud Pública vamos a contar con un equipo de rayos X panorámica y un laboratorio de prótesis dental. También habrá un servicio de maternidad segura, centrada en el niño y la familia”, señaló la ministra Barán.

El Hospital General de Itapúa contará con unos 2.500 funcionarios, entre personales de blanco, administrativo y seguridad, incluidos los nuevos y antiguos servidores, quienes participaron en un programa de inducción laboral para familiarizarlos con el protocolo de atención; la infraestructura y funcionalidades del nuevo centro, con el objetivo de brindar un servicio de calidad.

APERTURA GRADUAL

Indicaron que el hospital tendrá una habilitación gradual e iniciará con los servicios esenciales.

El Hospital General de Itapúa cuenta con 372 camas, de las cuales 72 son de terapia intensiva y 160 de internación, 70 camas en el área de urgencias, nueve quirófanos equipados con tecnología de punta; 20 unidades de diálisis y 18 sillones para quimioterapias. Además, posee 76 consultorios, tres consultorios odontológicos adultos, dos consultorios pediátricos, un consultorio para recién nacidos y un consultorio integral de odontología. Así también, cuenta con laboratorio protésico dental, salas de esterilización y de radiografía panorámica, entre otros. La infraestructura cuenta con más de 40.000 km2 construidos.

Se espera que la apertura de este nosocomio transforme la atención médica en toda la región sur del país, beneficiando a más de 1.000.000 de personas de los departamentos de Itapúa, Misiones, Caazapá, Alto Paraná y Ñeembucú, mediante servicios de alta complejidad, tecnología de última generación y calidad humana, añadió la ministra de Salud.

Más contenido de esta sección
Un automovilista perdió al parecer el control de su rodado –y la cabeza también– cuando se llevó por delante a varias personas que estaban ingiriendo bebidas en el centro de Pedro Juan Caballero. La Policía busca al sujeto al que ya tacharon como el “loco del volante”.
Con lo que recauda hoy la Municipalidad de Ciudad del Este, en palabras del interventor, recién en 2058 se estaría empatando. En total, son 20 unidades con una inversión de G. 63.000 millones.
Entre los servicios más demandados estuvieron los del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y el Registro Civil de las Personas, que permitieron a los ciudadanos gestionar documentos personales.
Pobladores de la compañía Aparypy, ubicada a unos 14 km de la zona céntrica de Tobatí, Cordillera, se manifestaron este jueves para exigir celeridad en la refacción de un puente de uso frecuente que se encuentra en riesgo de colapso.
Los niños y niñas de una institución educativa de Caacupé celebraron la inauguración de unas mejoras edilicias que pudieron llevarse a cabo mediante una donación del Gobierno de Japón.