05 nov. 2025

Titular de IPS en cierre de campaña: “Él baila y los pacientes lloran”, lamentó familiar de internado

Familiares de pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS) relataron lo difícil que es luchar por la vida de sus seres queridos sin insumos ni medicamentos. Lamentaron que el titular de la previsional, Vicente Bataglia, “baile y festeje” en el cierre de campaña de la ANR, mientras ellos lloran por el pésimo servicio brindado a los asegurados.

presidente ips.jpg

Familiares de pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS) relataron lo difícil que es luchar por la vida de sus seres queridos sin insumos ni medicamentos.

Con una gran angustia a cuestas, los familiares aguardan alguna buena noticia sobre el estado de salud de su ser querido o el pedido para comprar un nuevo medicamento que no dispone la farmacia del Instituto de Previsión Social (IPS). Hacen de todo para que sus allegados puedan seguir luchando por sus vidas.

Los asegurados y familiares de pacientes internados lamentaron que el titular de IPS, Vicente Bataglia, participe del cierre de campaña del presidenciable colorado, Santiago Peña, en medio de tantas denuncias por el mal servicio que la previsional ofrece. Incluso, frente al Hospital Central de IPS se vio una larga fila de colectivos arreando gente.

“La necesidad es tremenda, la necesidad está acá y no en los actos políticos. Él tiene que velar por los pacientes. Él (Bataglia) baila y los pacientes lloran”, expresó con indignación a NPY un mujer que lleva días instalada en la carpa ubicada en la entrada de Urgencias de la previsional.

https://twitter.com/npyoficial/status/1651936436885635073

Otra mujer, que tiene a su madre internada hace 15 días, lamentó que se vean obligados a mendigar y pedir limosnas para poder comprar los medicamentos que piden. “Es una lástima pasar esto en la vida. Hace 15 días que estamos acá luchando por mi mamá. Lastimosamente tenemos que humillarnos, mendigar y pedir limosnas para comprar cada remedio”, reprochó.

Lea más: Paciente necesita estudio urgente, pero IPS tiene turno para dentro de cinco meses

Contó que los familiares deben soportar todo tipo de situaciones. “Los políticos no vienen a ver lo que pasamos acá. Acá tenemos hambre, frío. Ellos festejan y acá nosotros estamos llorando por nuestros pacientes. Estoy triste, no quiero perderle a mi mamá”, expresó con mucho dolor y rompió en llanto.

No encontró ambulancias

Una joven de la ciudad de Ñemby pasó toda una odisea buscando la manera de trasladar a su madre con un accidente cardiovascular hasta IPS, pero no consiguió ambulancia. “Es doloroso cuando te toca. Mi mamá anoche se descompensó y nadie tenía una ambulancia, IPS no tiene ambulancia. ¿Cómo esperás que tu familiar se recupere o tenemos que dejar que nuestro familiar se muera en su cama?”, se preguntó impotente.

Señaló que tuvo que comprar medicamentos e insumos para que su mamá se opere de urgencia. Gastó G. 700.000. “Yo soy la única que trabajo en casa, soy el sostén de mi mamá y mi papá”, manifestó.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.