04 oct. 2025

Ejecutivo admite que familias ya no pueden comprar carne vacuna

Carne.jpg

Científicos instan a reducir consumo de carne y lácteos.

Durante un acto oficial en el marco del primer año del programa Hambre Cero, el presidente Santiago Peña reconoció que actualmente el precio de la carne es bastante elevado, por lo que las familias paraguayas ya no están pudiendo comprar.

Cuestionó que, incluso, pese a la reducción del dólar en el país, los precios de los alimentos no se reducen de forma rápida y apuntó a que, en el caso específico de la carne, se debe a que “alguien se está quedando con la diferencia”.

“A la familia paraguaya le está costando mucho poder comprar carne. ¿Por qué? Porque el tipo de cambio subió, porque los mercados..., pero no es lo que vemos en el ingreso de los productores de carne, entonces, alguien se está quedando con la diferencia. Ese es un trabajo que el Estado tiene, la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), tenemos las herramientas y no tengan duda de que vamos a utilizar las herramientas legales para que el progreso económico no sea la excusa, para que simplemente algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados”, afirmó, dando a entender que habrá avances en investigaciones sobre los precios altos de la carne.

Mientras la Asociación Rural del Paraguay (ARP) había señalado que espera avances al respecto por parte de la Conacom, desde la entidad apuntaron a los mismos productores como responsables de la falta de avances, señalando que no colaboran en la entrega de información con la que se habían comprometido hace ya un año.

“Así como el presidente de la Rural (Daniel Prieto) sigue esperando a la Conacom, yo también sigo esperando a la Rural y a los demás actores que nuclean a los productores de la carne para poder ejecutar acciones. (...). Yo les manifesté que necesitaba una denuncia y que me acerquen la información y las pruebas que a mí me puedan permitir abrir una investigación”, había señalado días atrás Ricardo Gavilán, director de Investigación de la Conacom.

Combustible. Por otra parte, en un momento de su discurso, Santiago Peña también se refirió respecto a los combustibles, cuyos precios suben apenas se dan aumentos del dólar o petróleo en el mercado internacional. Aseguró que el Gobierno tratará de precautelar principalmente a la microeconomía paraguaya.

“A veces se enojan los emblemas privados, pero nosotros tenemos que precautelar el beneficio para los sectores más vulnerables sin generar distorsiones”, resaltó finalmente el mandatario.

UHECO20250806-011a,ph01_24762.jpg

Más contenido de esta sección
El precio del café ya sufrió una variación interanual de más de 20%, impulsado por la mayor demanda y otros factores, según el BCP.
Tras una auditoría externa de verificación sobre los procesos operativos y administrativos, la DNIT logró mantener su certificación internacional de calidad.
La deuda pública total de Paraguay se sigue expandiendo y al mes de agosto cerró en USD 19.732 millones, representando el 41,9% del PIB y un aumento cercano a los USD 2.000 millones en un año.
El fin de semana largo por el feriado patriótico de Boquerón, del 26 y 29 de setiembre, dejó un balance altamente positivo para el turismo paraguayo. Según el informe preliminar del Observatorio Turístico de la Senatur, más de 85.000 personas se movilizaron en el país, generando un impacto económico estimado en USD 36,8 millones.
El proyecto de ley para reformar el transporte fue debatido ayer en la Cámara Baja. El plan busca mejorar la experiencia de los usuarios, pero aún no tiene fecha de tratamiento en Diputados.