16 oct. 2025

Titular de Diputados insiste en que no avalarán irregularidades del oficialismo

El presidente saliente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, ratificó que no avalarán las irregularidades cometidas por el oficialismo y sus aliados, con relación a la aprobación de las actas de las sesiones en las que se realizaron modificaciones. Se prevé que la próxima sesión nuevamente quede sin cuórum.

Hugo Velázquez.PNG

El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez. | Foto: Gentileza

“Nosotros no vamos a avalar las irregularidades, que ellos (oficialismo y aliados) asuman la responsabilidad de avalar sus irregularidades”, expresó el legislador este martes a los medios de prensa.

Las bancadas cartistas, liberales llanistas y luguistas buscan aprobar las actas de las sesiones anteriores en que procedieron a renovar la mesa directiva de la Cámara Baja. El oficialista Pedro Alliana reemplazará en la presidencia a Hugo Velázquez.

También cambiaron a los representantes de la institución ante el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Para los opositores y colorados disidentes es irregular el procedimiento realizado por sus colegas.

“Nosotros vamos a venir a la sesión, el problema es que ellos quieren forzarnos a nosotros a avalar las irregularidades”, agregó el parlamentario, quien sostuvo que accionarán ante la Corte Suprema de Justicia.

Ante esta situación, se prevé que la Cámara de Diputados sufra nuevamente un boicot por parte del bloque mayoritario, que en ocasiones pasadas se retiró o, directamente, no participó de las sesiones convocadas para tratar especialmente dos temas de interés ciudadano, como son el proyecto de desbloqueo de listas y el de financiamiento político.

INTERÉS. Los colorados cartistas reiteraron que no hay modo de llevar a cabo las sesiones si sigue el “autoritarismo” del presidente saliente de la Cámara, quien impide que las actas de sesiones extraordinarias llevadas adelante por la mayoría sean consideradas por el pleno.

El interés del oficialismo es que se legitimen los actos llevados adelante por el oficialismo que, aprovechándose de la mayoría coyuntural, y fuera del reglamento, concretó los cambios, lo cual generó una profunda división en el pleno.

La oposición ya dijo que no dejará que en sesión ordinaria los “golpistas” aprueben actas donde supuestamente se atropelló la Constitución. No obstante, cederían la presidencia para una extraordinaria si esa mayoría quiere avalar su golpe.

Más contenido de esta sección
Luego de registrar problemas para la gestión de habilitaciones en Puerto Casado, desde la Comuna informaron que el servicio fue normalizado e instan a conductores a acercarse nuevamente.
Como parte del Operativo Verano 2026, Encarnación lleva adelante una serie de acciones claves para acondicionar sus playas de cara a la temporada alta en el Departamento de Itapúa.
La tormenta que se desplaza desde el sur del país causó daños y caída de árboles a su ingreso en el Alto Paraná. Aunque la lluvia fue menos intensa que en otras partes del país, las ráfagas de vientos huracanados provocaron destrucciones.
Un adulto mayor que viajaba a bordo de un ómnibus que cubre el trayecto Asunción-Pedro Juan Caballero llegó sin vida este jueves hasta la terminal de la capital del Amambay.
Un temporal con fuerte granizada e intensa lluvia se registró desde tempranas horas de este jueves, especialmente sobre la localidad de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
La identidad del hombre detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por ser el presunto financista del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, fue divulgada en la tarde de este jueves.