27 sept. 2025

Titular del MEC se desmarca del caso Rivas y afirma que “no blanquean a nadie”

El ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que no tienen nada que ver con la situación de Hernán Rivas y toda la polémica que gira en torno a su título de abogado. Afirmó que “no blanquean a nadie” y que están colaborando en el caso.

Hernán Rivas.jpg

Sobre el título de abogado del senador colorado Hernán Rivas pesan cientos de cuestionamientos.

Foto: Gentileza.

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, habló en Monumental 1080 AM sobre la dudosa situación del título del senador colorado Hernán Rivas.

Al respecto, detalló que se trata de un caso del 2019-2020 y dijo que la inscripción del título no fue hecha por su administración.

Es más, acotó que están contribuyendo con mucha información que le ha sido requerida al MEC y que también llevan a cabo investigaciones para el esclarecimiento de este y muchos otros casos de títulos falsos.

“No solo está el caso Rivas, hay muchos otros casos y hemos planteado una solución de fondo para cortar con cientos de casos similares”, insistió.

Lea más: Documento del MEC que rectifica tesis de Rivas tiende al blanqueo

Indicó además que plantean cambios estructurales como la modificación en la ley del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Lo que pretenden es que el MEC tenga intervención también a la hora de habilitar o no las universidades.

“Evidentemente, nosotros, desde que llegamos, estamos esclareciendo la situación y contribuyendo con todo lo que nos han requerido. A mí me cuesta entender dónde está acá la falta de colaboración o el blanqueo que se dice. Nosotros no vinimos para blanquear a nadie”, se cuestionó el ministro.

Sobre el punto, remarcó que están trabajando para que este tipo de situaciones no se vuelvan a dar.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Por otro lado, expresó que la cartera educativa, para inscribir un título, se basa en los datos que proporciona la universidad.

“Con esta ley (del Cones) vigente no tenemos posibilidad de intervenir los datos de la universidad”, puntualizó y aseveró que “corregirán todo lo que se tenga que corregir” para no volver a tener irregularidades similares.

ÚH publicó el suspicaz nombramiento de la ex viceministra de Educación Superior, Celeste Mancuello, como asesora del viceministro Federico Mora. Es la misma que había avalado el dudoso título de abogado del senador Rivas.

La senadora Kattya González denunció a varias instituciones de estar solapando a Rivas y advirtió que el MEC envió dos certificados de estudios que se contradicen uno de otro y acusó a la cartera educativa de estar blanqueando al colorado al validar su título de abogado.

“¿A quién le creemos, Luis Ramírez? Qué vergüenza y tan poca cosa podés ser para estar prestándote a este operativo blanqueo. ¿A quién le creemos hoy como institución cuando se solicita un pedido de informe?”, se cuestionó.

Rivas fue titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), y es precisamente el título de abogado, a más del padrinazgo del cartismo, lo que le confirió el cargo.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.