06 nov. 2025

Documento del MEC que rectifica tesis de Rivas tiende al blanqueo

Operativo blanqueo se desprende de más inconsistencias con certificados de estudios del senador Rivas. ÚH publicó el suspicaz nombramiento de ex viceministra que avaló el dudoso título.

Hernán David Rivas

Hernán David Rivas

Archivo ÚH

ÚH publicó el suspicaz nombramiento de la ex viceministra de Educación Superior, Celeste Mancuello, como asesora del viceministro Federico Mora. Es la misma que había avalado el dudoso título de abogado del senador Hernán Rivas.

Ahora, aumentan las sospechas del operativo blanqueo luego del pedido de informe al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) por parte del diputado Raúl Benítez sobre el título falso de abogado.

La institución dio a conocer un certificado de estudios con el “nuevo” tema de tesis del miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Según Benítez, existe una clara inconsistencia entre el documento que envió en octubre el MEC con referencia a la tesis de Rivas y el que envió en estos días donde ya aparece la “reelección presidencial” como tema de su tesis que lo habilitó para obtener su título, puesto en duda por gran parte de la oposición.

Al respecto, el diputado consideró que la gravedad de este asunto va más allá del caso particular de Rivas, sino que existiría en MEC personas que fabrican este tipo de documentos sin rigor y con fines supuestamente pecuniarios. “Acá alguien está haciendo producción de documentos con contenido falso y nosotros necesitamos saber quien está haciendo esa producción y el MEC envía como si nada. Nosotros entendemos que acá hay un intento de blanqueamiento y eso también de la manito con una fiscalía que avanza de manera lenta, porque la Fiscalía ya tuvo que allanar el MEC para buscar esa documentación, sin embargo, sigue dando vueltas en algo tan sencillo para poder demostrar si un título es verdadero o falso”, apuntó.

El parlamentario agregó que en el segundo certificado de estudios se nota (ver nota), cuanto menos, el dudoso origen de los datos del certificado puesto que viene algunas casillas incompletas. Por lo tanto, se instala la duda de que si el documento es auténtico o no

“En el segundo certificado de estudios no dice, en su última página, ni el número de folio ni de hoja ni consigna el año. No sé ni que decir con respecto a algo que no tiene nada ninguna información. Está claro que es un certificado adaptado a la versión de Hernán Rivas de que su tesis fue sobre reelección presidencial. Hay ya otra vez entonces contradicciones del propio MEC que encima vende la idea de que es el MEC quien debe administrar la educación superior, que yo creo que debe de ser así, pero al mismo tiempo nos demuestra que están dispuestos a querer blanquear en este caso a Rivas”, manifestó Benítez.

las dudas. Cabe resaltar que no es la primera vez que surge documentación que más que confirmar la veracidad del título de educación superior de Rivas, graduado en junio de 2020 por la polémica Universidad Sudamericana, acarrea más sospechas sobre este tema.

La escalada de sospecha sobre el presunto título falso de Hernán Rivas, generó una serie de gestiones por parte de ambos legisladores, desde el cruzamiento de datos del MEC y de informes solicitados por los legisladores en el marco de una investigación sobre las presuntas inconsistencias en el título de abogado del senador.

Cabe recordar que Rivas fue titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), y es precisamente el título de abogado a más del padrinazgo del cartismo, lo que le confirió el cargo.

Fascímil. En este documento que envió el MEC el tema de tesis es reelección presidencial..jpg

Fascímil. En este documento que envió el MEC el tema de tesis es reelección presidencial.

Raúl Benítez.jpg

Raúl Benítez

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.