14 ene. 2025

Titular del MEC plantea otra opción en lugar del cateo de mochilas

En conversación con Diálogos ÚH 50 Años, el ministro de Educación señaló que no está a favor del cateo de las mochilas en los colegios y anunció que evalúan anular la resolución que aprueba dicho control. Prevén reemplazar el cateo mediante el apoyo de la Policía Nacional.

Luis Ramírez, ministro del MEC.jpg

El ministro de Educación, Luis Ramírez, estuvo en vivo con Diálogos ÚH 50 Años.

Última Hora

El ahora titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, brindó este jueves una entrevista exclusiva en Diálogos Última Hora 50 Años, un espacio desarrollado por este medio cada semana, donde dio a conocer los principales ejes de su administración para los próximos cinco años.

Al ser consultado sobre su posición acerca del cateo de las mochilas en los colegios, el ministro sostuvo que no está a favor de ello e incluso anunció que están analizando la posibilidad de derogar la resolución del MEC que autorizó el protocolo.

“Yo creo que el cateo y la revisión de mochilas no es una solución, es una instancia que yo usaría como la última. En estos procesos siempre hay tres elementos importantes: la persuasión, que es la educación; la generación de nuevos espacios, y el último punto es el de la punición, que ya se llega en situaciones de una complejidad extraña”, resaltó.

Lea también: Maestros amenazan un paro para la próxima semana, si no acuerdan con el MEC

En ese sentido, dijo que se está trabajando en un nuevo documento, pero sostuvo que primero debe realizar un “conjunto de acciones”, entre las cuales habló de utilizar a la Policía Nacional.

“Incluso estoy hablando con el ministro del Interior (Enrique Riera) para hacer una formación de policías especializados en seguridad escolar. Está muy avanzado el proyecto, hemos hablado para incluir a los policías”, sostuvo.

Explicó que no se trata de que los uniformados estén apostados dentro de las instituciones educativas, sino que el objetivo será que se ubiquen en las inmediaciones, sin portar armas de fuego y cumpliendo un determinado rol que se les impartirá en la formación con énfasis en lo escolar.

Con el fin de mejorar la situación de la salud mental de los alumnos, que generalmente deriva en situaciones de violencia, afirmó que en la primera etapa de su gestión, “que ya está presupuestado”, se incluirán 500 sicólogos que estarán en las supervisiones y una vez al mes visitarán las escuelas para dar contención a los alumnos. Cada sicólogo tendrá a su cargo 20 colegios.

Los principales ejes de su gestión

Luis Ramírez detalló que los tres ejes principales de su gestión serán “lo pedagógico como centro”, “el diálogo y la conversación como modelo” y “una gestión transformada, eficiente y clara para optimizar los recursos”.

Resaltó que buscarán establecer una “hoja de ruta”, “modelo de educación” o un “plan nacional”, a fin de encaminar el sistema educativo por lo menos “para los próximos 15 años”.

Lea más: Ministro del MEC afirma que déficit presupuestario 2024 será de USD 460 millones

Dijo que se enfocará en buscar un mayor diálogo entre toda la comunidad educativa, por lo que planteó reuniones mensuales con los docentes. En tanto, sostuvo que no está a favor de las manifestaciones que derivan en la suspensión de las clases.

Asimismo, anunció que se abocarán a hacer una refacción completa de las escuelas, mediante un “prototipo de escuela” para una educación inclusiva, que incluiría accesos y baños para personas con discapacidad física.

Manifestó que incluso pretenden formar a los docentes con el objetivo de que estén preparados para atender a estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), autismo, síndrome de Asperger y discapacidades motrices y visuales.

Más detalles de la entrevista la vas a encontrar este viernes en la versión impresa del diario Última Hora.

Lo que anunció Ramírez

  • MEC anularía resolución que aprueba cateo de las mochilas en colegios.
  • Preparan plan para incluir a “policías especializados en seguridad escolar”.
  • Diseñarán una “hoja de ruta” o “modelo de educación” para cubrir deuda con docentes y encaminar el sistema educativo por 15 años.
  • Luis Ramírez rechaza las manifestaciones de docentes y apunta al diálogo.
  • Harán refacción de escuelas y proyectan una educación inclusiva.
  • MEC buscará financiamientos para programas principalmente de lectoescritura.
  • En la primera etapa de su gestión, se incluirán 500 sicólogos que tendrán a su cargo 20 colegios cada uno.
Más contenido de esta sección
La senadora ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado denunció a su pareja por supuesta violencia familiar. El hombre fue aprehendido por la Policía Nacional en prosecución del caso en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro.
La pediatra infectóloga Sonia Arza explicó qué ocurre si se aplica más de una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Más de 750 personas al día están recibiendo la dosis.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló este martes acerca de la eliminación del salario mínimo “a futuro” para atraer inversiones al país. El diputado Raúl Benítez (PEN) repudió este comentario.
Rodrigo Sebastián Ruiz Morel había sido designado al principio como titular interino de la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP). Este martes fue confirmado en el puesto en reemplazo de Joshua Abreu, quien renunció hace una semana.
Un importante cargamento de 15.000 kilos de pollo de presunto contrabando fue incautado este martes en Caaguazú. Las autoridades señalan que el alimento ingresó al país desde el Brasil. El producto era transportado en un camión sin refrigeración.
La Fiscalía imputó a una mamá y al padrastro de una niña de 4 años por el hecho de abuso sexual y pidió prisión preventiva para ambos. La progenitora de la pequeña, que está internada, también fue imputada por violación del deber de cuidado.