22 sept. 2025

Titular del MEC apunta a políticos “inescrupulosos” por “mentir” sobre acuerdo con UE

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, sostuvo que una posible derogación del convenio con la Unión Europea será un antecedente nefasto para la historia diplomática del Paraguay. En la Cámara de Diputados se definiría este miércoles el destino de la ayuda que brinda la UE al sector.

Pais entrevista al nuevo ministre de educacion Ricardo Nicolas Zarate ._mi1_32972905.jpg

Nicolás Zárate sostuvo que una posible derogación del convenio con la Unión Europea será un antecedente nefasto

Nicolás Zárate, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), exteriorizó sus críticas contra el proyecto de ley que deroga el convenio con la Unión Europea, para financiar programas de la Transformación Educativa.

Ese documento ya fue rechazado en el Senado y este miércoles será tratado en la Cámara de Diputados en sesión ordinaria.

Bastante indignado, Zárate dijo que si se logra derogar la donación de la UE marcará un antecedente nefasto para la historia diplomática del Paraguay.

“Si llega a pasar y se logra derogar la donación de la Unión Europea, va a ser un antecedente nefasto para la historia diplomática del Paraguay. Nunca el Paraguay ha derogado un convenio, un tratado internacional”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, explicó que los convenios internacionales solo pueden ser derogados a través de los mecanismos previstos en el mismo documento y afirmó que lo que están haciendo los diputados “no tiene pies ni cabeza”.

Lea más: Recnapy: “Convenio con la UE sí prevé la revisión de currículum”

“Nos exponemos a una demanda internacional, pero no creo que hagan eso, lo que van a hacer es cortar toda la donación”, dijo.

Igualmente, dejó en claro que todos los convenios están enmarcados con los mismos artículos y que en ningún momento estos documentos se involucran con la política interna o con la ideología.

“Los mismos artículos que tiene este convenio tuvieron los otros y tendrán los convenios en el futuro, que son de forma”, subrayó y se preguntó cómo el país va a pedir un nuevo préstamo si rechazan donaciones.

En ese sentido, lamentó que trabajaron por varios años para lograr la donación, empezaron a ejecutar la ayuda y por un tema proselitista “nos están cortando las manos”.

“Acá había un grupo de políticos inescrupulosos que no tenían apoyo popular y buscando una bandera han mentido a la gente para conseguir los votos y llegar hasta donde llegaron”, repudió.

Nota relacionada: Ministro implora a diputados que no deroguen convenio UE: “Ya mintieron mucho”

El déficit del MEC, según comentó, hasta final del año es de G. 130.000 millones, 110.000 millones se van a cubrir con el convenio y gracias a la gestión del ex ministro de Hacienda Óscar Llamosas lograron reprogramar “hasta el último guaraní".

Por último, dijo que se va profundamente desilusionado de las altas autoridades de la Iglesia Católica, en quienes puso su confianza, pero “algunos han mentido al pueblo”.

“Soy católico y voy a seguir profesando, pero qué desilusión nuestros líderes religiosos”, concluyó.

Los grupos en contra sostienen que la UE supuestamente financia a través del convenio proyectos que pretenden introducir la ideología de género al sistema educativo paraguayo.

La plenaria dio media sanción a la propuesta a finales del 2022, pero el Senado, por su parte, rechazó el documento y ahora vuelve a la cámara de origen, que debe reunir 41 votos para conseguir la ratificación.

Su tratamiento está previsto en esta jornada y está ubicado como primer punto en el orden del día.

De reunir los votos necesarios, pasará a la Cámara de Senadores, donde se necesitan 30 votos para también mantenerse en el rechazo; si no llegan a esta cantidad, será sancionado y enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre de 64 años en la habitación de un motel en Ciudad del Este, Alto Paraná. El fallecido se encontraba con una mujer y en un momento dado sufrió un accidente cardiovascular.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.