14 jul. 2025

Recnapy: “Convenio con la UE sí prevé la revisión de currículum”

Organizaciones de padres y de la sociedad civil agremiadas en la Red Ciudadana por la Niñez y la Adolescencia (Recnapy) se ratifican en la necesidad de derogar la Ley 6659/20 que aprueba el Convenio de financiación entre la Unión Europea (UE) y nuestro país, para el Programa de apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay.

Marcha plaza.jpg

Una de las manifestaciones en Asunción en contra del plan de Transformación Educativa.

Foto: Archivo ÚH

La abogada Valeria Insfrán, titular de la red de organizaciones, explicó que el controvertido convenio tiene el objetivo de influir en el currículum del sistema educativo de nuestro país, muy por el contrario de lo que afirma la misma Unión Europea y los políticos que apoyan la propuesta.

“El convenio con la UE sí prevé el tema del currículum. La ley señala, por ejemplo, en la página nueve, en su componente número uno, la ‘revisión del currículum en todos los niveles y especialidades, con ajustes graduales incorporados con el bilingüismo...’ Mientras que en el componente dos, menciona el tema de la formación inicial docente y el desarrollo de las capacidades de los profesionales de la educación”, apuntó Insfrán.

La vocera de Recnapy indicó que está claro que el Convenio debe influir en los contenidos, puesto que, además, en la página 12 se expone que para esta ley “la educación es decisiva para formar la posición de los niños en materia de género” y en enfoque de derechos, que suenan bien –indicó- pero que abren las puertas a conceptos cargados de ideología de género, dijo.

La Recnapy considera, además, que la merienda escolar para los niños o los kits escolares o reparaciones de aulas –que se mencionan como argumentos para no derogar la ley- no pueden estar dependiendo de donaciones y ayudas extranjeras ocasionales, sino que deben ser incluidos en el Presupuesto General de Gastos de la Nación, de manera permanente y garantizada o a través del Fonacide.

Dato engañoso

Respecto a la afirmación de la Unión Europea que el Convenio fue firmado en el año 2020, y que es anterior al Proyecto de Ley de Transformación Educativa, Insfrán indicó que “es engañoso” afirmar esto, puesto que incluso en el mismo título de la ley se reconoce que se trata de fondos de apoyo para la transformación educativa.

“En la página cuatro, por ejemplo, en el anexo uno dice ‘apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay. Y luego, en la página 6 dice: ‘El contrato de desempeño de reforma sectorial propuesto en el sector de la educación contribuirá a apoyar la Transformación del Sistema Educativo en el Paraguay, mediante el apoyo al plan de acción educativa 2018-2023’. Y así también en otras partes de la ley”, explicó.

“Lo que decimos está avalado”

En otro momento, la referente de la entidad que reúne a más de 20 organizaciones de la sociedad civil, lamentó las expresiones de la senadora colorada Blanca Ovelar, restando mérito a los reclamos de los padres y calificando la inquietud como mera cuestión electoralista.

“Es una pena que la senadora (Ovelar) le falte el respeto a los padres que nos hemos pasado analizando documentos internacionales para interpretar lo que realmente hay detrás de cada enfoque que se presenta como algo basado en derechos. Hemos leído documentos de la Cepal, Naciones Unidas, análisis de doctrinarios en niñez y adolescencia y otros. Todo lo que decimos está avalado y demostrado en los países en donde estas agendas están progresando, y qué efectos están teniendo”, concretó.

Más contenido de esta sección
El sargento Aníbal Alfonzo Frutos, que fue herido durante un enfrentamiento con miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Canindeyú, evoluciona favorablemente, según reveló el director del Hospital Militar. El uniformado, internado en terapia intensiva, será trasladado a una sala común.
Sergio Zaracho, padre de la niña de 12 años víctima del triple crimen en Capiatá, relató el doloroso momento que le tocó vivir al encontrar a su hija sin vida. Manifestó que el supuesto autor es un ex convicto que ya tiene antecedentes por violencia.
La niña de 13 años, que fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) días pasados tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, de San Pedro, falleció este lunes. A raíz de un abuso sexual al que fue sometida quedó embarazada.
Varias comunidades indígenas, que llegaron hace dos semanas y cumplen siete días de protesta, están manifestados frente al Indi, ubicado sobre la avenida Artigas de Asunción, la cual volvieron a bloquear para la circulación de vehículos. Exigen la destitución de Juan Ramón Benegas, el titular de la cartera.
La Dirección de Meteorología pronosticó un lunes fresco por la mañana y cálido a caluroso en horas de la tarde, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en todo el territorio nacional. Un nuevo frente frío despediría el veranillo esta semana.
Un importante cabecilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue abatido en el enfrentamiento con las fuerzas especiales del CODI, registrado en la reserva Mbaracayú, ubicado en el Departamento de Canindeyú.