25 nov. 2025

Ministro implora a diputados que no deroguen convenio UE: “Ya mintieron mucho”

Nicolás Zárate, ministro de Educación, imploró a diputados en una reunión este martes que se revea la postura de derogar el convenio con la Unión Europea (UE), alertando que se podrían perder G. 110.000 millones. En forma áspera y directa, pidió dejar atrás la idea basada en “mentiras”.

Nicolás Zárate ante diputados.jpg

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, se reunió con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados este martes.

Foto: @Radiocamarapy

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados se reunió en la mañana de este martes con el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), para rogar que la plenaria revierta su posición con respecto al proyecto que deroga el convenio de apoyo a la educación con la Unión Europea.

“La gente quiere que perdamos G. 110.000 millones. Pero no tiene lógica”, reprendió.

Lea también: Diputados evitan estudiar convenio con la UE y dejan sin cuórum la sesión

Llamó “falacias” y “mentiras” a los argumentos que defienden la derogación del convenio con la UE. “Acá otra vez es Jasy Jatere, Pombéro”, dijo en alusión a mitos al respecto.

“No nos merecemos esto (...). No puede ser que nos atropellen la mentira, la ignorancia. Ya mintieron mucho en la campaña política y consiguieron lo que querían, pero ahora es momento de hacer algo por la Nación”, espetó el secretario de Estado a los parlamentarios.

Recurrió a expresiones ásperas y directas para implorar que se revierta la posición que había marcado el bloque de Honor Colorado en su momento, en alineación con sectores provida y profamilia, que rechazan la iniciativa.

Los grupos en contra sostienen que la UE supuestamente financia a través del convenio proyectos que pretenden introducir la ideología de género al sistema educativo nacional.

Más detalles: Bancada de Honor Colorado ratifica intención de derogar convenio con la Unión Europea

La plenaria dio media sanción a la propuesta a finales del año pasado, en plena época electoral. El Senado, por su parte, rechazó el documento, que ahora vuelve a la cámara de origen, que debe reunir 41 votos para conseguir la ratificación.

Su tratamiento está previsto para este miércoles, como primer punto en el orden del día, y de reunir los votos necesarios, pasará a la Cámara de Senadores, donde se necesitan 30 votos para también mantenerse en el rechazo; si no llegan a esta cantidad, será sancionado y enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.