04 nov. 2025

Titular del Congreso justifica el vacío de cartistas en caso Pecci porque se podía “filtrar”

El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, consideró que la Comisión Permanente no tenía atribución de realizar una sesión reservada por el caso del fiscal Marcelo Pecci. Dijo que se podía “filtrar” información.

El senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional.jpeg

El senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional.

GENTILEZA. Cedida por Senado.

El legislador oficialista fue consultado por la prensa este jueves sobre si el vacío realizado por miembros de su bancada, el movimiento Honor Colorado (HC), en la sesión reservada que convocó la Comisión Permanente el último martes, respondió a una postura del bloque cartista, y lo negó.

Bachi Núñez alegó en un momento que el movimiento no se reúne desde el año pasado.

“Las sesiones reservadas de la Comisión Permanente no existen. La Comisión Permamente, valga la redundancia, es una comisión. No tienen esa atribución. Entonces, nosotros tenemos una cláusula entre la Fiscalía de Paraguay y la colombiana, donde dice que si se filtra alguna información reservada, termina el convenio. ¿Ustedes creen que si teniéndole ahí al diputado (Adrián) Billy Vaesken se va a tener una sesión reservada?”, remató el presidente del Congreso.

Entérese: Caso Pecci: Acusan al cartismo de dar un guiño al crimen organizado

Tras referirse al parlamentario del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), los periodistas le consultaron si el opositor podría filtrar información y el titular del Parlamento respondió: “Más claro que el agua”.

Núñez dijo que a la vuelta del receso parlamentario, que será en marzo, se podría realizar la convocatoria a las autoridades correspondientes para informar sobre el avance de la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en Colombia.

Lea más: Temen que fiscales hayan borrado los datos de computadora de Pecci

La sesión reservada no se pudo llevar a cabo por falta de cuórum debido a que se ausentaron senadores y diputados cartistas y sus aliados. Solo habían asistido opositores y colorados disidentes, además de las autoridades convocadas, como el fiscal general de Estado, Emiliano Rolón; el ministro del Interior, Enrique Riera; y el comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez.

El líder de la bancada cartista en la Cámara de Senadores, Natalicio Chase, se opuso desde el principio alegando que la Comisión Permamente no podía “interpelar” a las autoridades por no ser esa su atribución. Incluso solicitó un dictamen de Asesoría Jurídica del Congreso, que reforzó tal postura.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.