01 may. 2025

Temen que fiscales hayan borrado los datos de computadora de Pecci

Francisco Pecci, hermano del agente asesinado en Colombia, rompió el silencio y acusó a la Fiscalía de “no hacer nada” para esclarecer su muerte e incluso alertó sobre supuesto robo de su equipo.

30795605

Con todo. Francisco Pecci (c) lanzó duras acusaciones contra fiscales por su inacción.

ARCHIVO

Francisco Pecci, hermano del fiscal antidrogas Marcelo Pecci, habló ayer y no se guardó nada. En su testimonio, dijo que prefirió romper el silencio, tras casi 3 años del magnicidio, ocurrido en Colombia, durante su luna de miel.
Reveló que la familia nunca recibió informes sobre el avance de las investigaciones y sostuvo que “ve con mucha preocupación” que, semanas después del ataque sufrido por su hermano, fiscales paraguayos ingresaron a su vivienda, en Asunción para llevarse la computadora del ex fiscal, supuestamente para ser peritada.

“Un dato no menor, es que tomaron la computadora personal de Marcelo, llevaron el 12 o 13 de mayo de su casa, ¿dónde está el documento que diga qué hicieron con la computadora?, ¿dónde está el back up labrado?, ¿dónde está la pericia del contenido del mismo?, embretó.

“Yo tengo mucho miedo que esa computadora ya haya borrado todo lo que tenía, más aún porque debemos hacernos la pregunta: ¿Quién estaba ahí?”, dijo a ABC.

INFAMES. Francisco Pecci apuntó contra el fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán; la ex fiscala general Sandra Quiñónez, y su sucesor Emiliano Rolón. Dijo deberían sentir vergüenza y los trató de “mentirosos, deshonestos e infames”. Afirmó que hay una inacción del Ministerio Público en el caso Pecci.

“A nivel de los perros se manejan y pretendieron manejar el caso de mi hermano. Eso es lo que ellos manejan secretamente, como un sistema inquisitivo cosa que en Paraguay ya no existe hace mucho tiempo”, sostuvo.

“Si hay datos confidenciales no nos den las copias, pero dígannos ¿qué diligencias se pueden hacer?, o ¿se hicieron? o ¿por qué no se hicieron? ¿Dónde está la veracidad de que se hizo lo correcto con la computadora de Marcelo? No tenemos”, sentenció.

Es una mentira que se reúnan con los familiares para informar o abordar el caso del asesinato de Marcelo y nosotros batallamos.

No hay nada y entonces es evidente que actúan con secretismo inquisitivo; ellos hacen y dicen lo que quieren.

Mucha información no habrá pasado a Colombia y hasta creo que la fiscalía de Colombia no confía en la paraguaya.

Emiliano Rolón es un deshonesto. A usted la historia le depara el lugar de la infamia. A Sandra Quiñónez la infamia. Francisco Pecci, hermano de Marcelo Pecci.

Cartismo bloqueó reunión tras reclamos de Chase

El martes pasado, diez legisladores cartistas impidieron la sesión reservada con el fiscal general y otros para abordar la situación de la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, considerando que el testigo principal del caso, Francisco Correa, fue asesinado a principios de este mes.

Los mismos no se presentaron a la convocatoria que estuvo marcada exclusivamente para el tema, por lo que no hubo cuórum para llevar adelante la reunión.

La Comisión Permanente está compuesta por 18 legisladores, y el cuórum mínimo es de 10, pero solamente 8 asistieron.

Todos los legisladores de Honor Colorado que son miembros de la Comisión Permanente del Congreso estuvieron de acuerdo y dieron su voto a favor cuando la senadora Lilian Samaniego propuso hace dos semanas la reunión con autoridades para hablar del caso Marcelo Pecci.

Sin embargo, luego de que el líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, cuestione la reunión bajo la excusa de que la Comisión Permanente no tiene atribuciones, y hasta logró un dictamen jurídico que le de la razón, pese a los varios antecedentes que hay, los cartistas cambiaron de postura.

Los opositores cuestionaron dicha actitud, que tildaron de sumamente sospechosa.

Más contenido de esta sección
La propia líder de bancada de HC en Diputados, Rocío Abed, alega que no hay ningún documento oficial, tras la presentación de Óscar Tuma, abogado de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
Alan Bendlin, uno de los propietarios de Motor Haus, adquirió el Lamborghini Huracán del 2016, que pertenecía al prófugo uruguayo Sebastián Marset. La subasta fue organizada por Senabico.
Asad Manzur Girala Rodríguez se llama el joven comprador de la casa en Ñemby, donde se encontraron los restos de Cecilia Cubas, en el 2005. De G. 90 millones, terminó pagando G. 150 millones por el inmueble.