29 ago. 2025

Titular del Congreso advierte los riesgos si se deroga convenio con la UE

El presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, se mostró preocupado por la posible derogación del convenio con la Unión Europea (UE), referente a la transformación educativa. El organismo internacional alega que se pone en riesgo “todo lo construido” en Paraguay.

Óscar Salomón.jpg

El presidente del Congreso, Óscar Salomón. Foto: Senado

La Cámara de Senadores debe tratar este jueves el polémico proyecto de ley que deroga el convenio con la Unión Europea sobre la transformación educativa. Hay posturas divididas e incertidumbre sobre cuál será el resultado final tras la votación.

Óscar Cachito Salomón, titular del Congreso Nacional, recibió el miércoles la visita del embajador de la Unión Europea, Javier García de Viedma. El bloque europeo expresó su preocupación ante las consecuencias que podría acarrear una eventual derogación.

“Ellos dicen que se pondrá en riesgo todo lo que se construyó entre Paraguay y la Unión Europea (UE)”, expresó este jueves el parlamentario en diálogo con los medios de prensa, antes de iniciar la sesión ordinaria.

Lea más: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

Salomón también se mostró en contra de la derogación recordando que es un convenio que se viene utilizando desde hace más de una década. Lamentó la manipulación que se le dio al acuerdo antes de su aprobación en la Cámara de Diputados.

“Es una cuestión muy seria. Sería una pena y una gran irresponsabilidad derogar un convenio sin ninguna razón”, sostuvo en forma tajante.

Incluso, agregó que, en caso de sancionarse la derogación, hay otros convenios que también podrían perderse. Además, alegó que no existen fondos para reponer lo aportado por la UE.

Nota relacionada: Dejan el convenio de la UE al borde de sanción automática

La Cámara de Diputados aprobó en noviembre del año pasado la derogación del convenio tras la presión de grupos de diferentes sectores, entre ellos, providas. Con esto, en varias escuelas públicas apeligran la provisión del almuerzo escolar, la entrega de útiles y las reparaciones de las instalaciones educativas.

Se trata de un convenio con el cual se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 es de 8 millones de euros.

De acuerdo con representantes del MEC, ese dinero se destina a kits escolares, alimentación, infraestructura, textos educativos, mientras que el fondo que aún no fue ejecutado también está presupuestado para lo mismo.

Más contenido de esta sección
Varias comunidades afectadas por el reciente temporal que provocó destrozos en distintos puntos del Departamento de Concepción recibieron asistencia de las autoridades.
El próximo martes, el Puente de la Amistad, uno de los pasos fronterizos más importantes entre Paraguay y Brasil, estará cerrado temporalmente durante una hora para permitir trabajos de mantenimiento a cargo de la concesionaria EPR Iguazú.
La reunión tripartita entre los choferes del transporte público y el Viceministerio de Transporte fue declarada en cuarto intermedio este viernes, luego de que los trabajadores presentaron sus inquietudes. Continuará el lunes, a las 15:00.
Un allanamiento simultáneo de dos viviendas en el barrio Remansito de Ciudad del Este derivó en la detención de dos personas, entre ellas un sospechoso de formar parte del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC).
El presidente Santiago Peña destacó que la realización del Mundial de Rally en Itapúa coloca a Paraguay “en el centro del mundo” y sostuvo que la competencia internacional es una oportunidad de “mostrarles a todos que somos un país hermoso y lleno de energía”.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) brindó detalles de cómo se detectó la carga de más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Villeta, afirmando que se estableció un nuevo sistema de control de riesgos para evitar los envíos de la carga ilegal a Europa.