Durante su discurso ante la asamblea, el titular de Diputados, Raúl Latorre, hizo un llamado a la comunidad internacional a mantenerse vigilante ante las crecientes tensiones en el Estrecho de Taiwán.
“Los desafíos del multilateralismo no pueden ser superados mediante el aislamiento o la exclusión; solo pueden resolverse a través de más multilateralismo”, expresó.
Lea más: Portavoz del Gobierno chino insta a Paraguay a “dejar de dar la espalda a China”
Asimismo, enfatizó en que “cada nación y cada pueblo debe ser escuchado, y que los 23 millones de hombres y mujeres de Taiwán merecen una voz dentro de la Unión Interparlamentaria, una voz que hable en defensa de los ideales de democracia e inclusión que dieron origen a dicha institución”.
El presidente de la Cámara de Diputados reafirmó también el compromiso del Paraguay con la paz global.
“Seguiremos siendo firmes defensores de la paz en el Medio Oriente, en Europa, en Asia y en todo el mundo. Pueden contar con que Paraguay seguirá comprometido con esta tarea monumental, guiado por la fe, la convicción y una creencia inquebrantable en el destino compartido por la humanidad”, manifestó.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, expresó su gratitud al titular de la Cámara Baja por su defensa de la participación de Taiwán en los foros internacionales. La postura de Paraguay fue recibida con agradecimiento en Taipéi.
Le puede interesar: Relación económica entre Paraguay y China tiene más impacto que con Taiwán, afirman
“Taiwán y Paraguay son naciones unidas por una convicción compartida en la paz, la democracia y la libertad. Seguiremos avanzando de la mano sobre la base de estos principios”, manifestó el canciller taiwanés a través de sus redes sociales.
En respuesta, el presidente Latorre afirmó que es un “honor caminar con la hermana nación de Taiwán”.
“Una sola China”
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China continental, Guo Jiakun, reafirmó el principio de “una sola China” y exhortó al Gobierno paraguayo a revisar su postura diplomática.
Asimismo, se hizo eco de las declaraciones del diputado cartista Hugo Meza, quien se posicionó a favor de establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático.
“Mantener los llamados lazos diplomáticos con las autoridades de Taiwán no conducirá a ninguna parte y no debilitará el sólido y firme compromiso internacional con el principio de una sola China ni detendrá la tendencia predominante actual hacia la reunificación de China”, afirmó.
“Defender el principio de una sola China es lo correcto. Es donde se desvía el arco de la historia y se orienta la opinión pública”, expresó e instó a los gobiernos de los pocos países que reconocen a Taiwán, incluido Paraguay, “a ver la realidad, escuchar la voz de los visionarios, no ignorar la voluntad popular y tomar la decisión política correcta cuanto antes, que sirva a los intereses fundamentales y a largo plazo de su pueblo”.
El medio Global Times se hizo eco de las declaraciones del diputado cartista Hugo Meza, quien difiere con la postura oficial del Gobierno.
“Paraguay está perdiendo el tiempo con Taiwán”, afirmó el legislador y pidió abrir un debate nacional sobre el desarrollo de relaciones con China continental, con base en los intereses nacionales. Señaló, además, que el país “debería dejar de ser un mendigo” en materia de cooperación con las autoridades taiwanesas.
Guo Jiakun sostuvo finalmente que esas declaraciones “reflejan lo que muchos en Paraguay desean firmemente”, al tiempo que afirmó que cada vez más sectores del país “se dan cuenta de que Paraguay no debe seguir marginado de la comunidad internacional ni darle la espalda a China”.
Parlamentarios en China
Estas declaraciones coinciden con la visita realizada por 10 legisladores integrantes de las bancadas del PLRA y del Tercer Espacio que aceptaron la invitación realizada por China continental.
Entre los nombres que hasta ahora se dieron conocer figuran los diputados liberales Freddy Franco, Carlos Pereira, Pastor Vera Bejarano, Carlos María López y Dalia Estigarribia. Así también la diputada Leidy Galeano, de Yo Creo.
Parte de la lista de la comitiva se guardaba con sigilo y unos cinco legisladores colorados de la bancada oficialista que accedieron primeramente a realizar el viaje, borraron sus nombres de la nómina, debido a una supuesta presión.