08 oct. 2025

Terminal vacía y algunos pasajeros varados por paro de buses del interior

La Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) amaneció este miércoles casi vacía debido al paro indefinido de las empresas de transporte de corta, mediana y larga distancia. Algunos pasajeros quedaron a la deriva por la ausencia de buses.

Terminal.jpg

El Ejecutivo autorizó el reajuste de la tarifa de pasajes del servicio de transporte público de pasajeros de corta, mediana y larga distancia.

Foto: Archivo

Un ambiente desértico se registra desde tempranas horas en la Terminal de Ómnibus de Asunción. Desde la medianoche no sale ningún bus hacia el interior del país. La medida de fuerza afecta a unas 20.000 personas.

Algunos pasajeros quedaron varados en la terminal de buses y sin saber qué hacer. Tampoco le dieron mayor información en el lugar.

“Lastimosamente no hay colectivos. Desde las 02:00 estoy esperando por uno para irme hasta Encarnación”, afirmó un joven a Telefuturo. Indicó que debía trasladarse hasta el Sur del país por cuestiones de trabajo.

https://twitter.com/npyoficial/status/1552261557047918592

Lea más: “Arrancó el paro de transportes del interior y se suman los camioneros”

Misma situación se dio con una familia que tenía que viajar hasta el interior del país, pero se encontraron con la noticia del paro indefinido de las empresas de transporte de corta, mediana y larga distancia.

Otras personas que se ven afectadas por esta medida de presión son los comerciantes que se encuentran por la zona debido a la escasa actividad.

El panorama es similar en las terminales del interior del país. Tanto en Coronel Oviedo como en Concepción el movimiento es nulo.

https://twitter.com/npyoficial/status/1552257732912218112

Nota relacionada: “Camioneros se movilizarán en zonas claves para exigir gasoil más barato”

Desde este miércoles los transportistas de pasajeros del interior del país no trabajan por el elevado precio del combustible, y unos 5.000 camioneros salen al costado de las rutas reclamando la reducción del hidrocarburo.

Son más de 60 empresas nucleadas en los grupos del transporte público de pasajeros del interior, cuya huelga afectará aproximadamente a 20.000 personas, según anunció Humberto Rodas, gerente de la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP).

El gremio pide la disminución de G. 3.000 por litro en el precio de los combustibles, y la reducción del IVA del 5% al 2%, pero hasta ahora no hubo definición al respecto.

Más contenido de esta sección
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, por presunta portación ilegal de armas y producción de riesgos comunes.
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.