28 nov. 2025

Camioneros se movilizarán en zonas claves para exigir gasoil más barato

Gremios de transportistas de pasajeros del interior del país y de camioneros iniciaron con medidas de fuerza este miércoles para exigir al Gobierno la reducción del combustible.

Camioneros llegaron a Asunción.jpeg

Gremios camioneros se encuentran movilizados en Asunción para presionar por el tratamiento del proyecto de ley sobre Petropar.

Foto: Raúl Cañete.

Juan Villalba, presidente de la Central Obrera y Transporte del Paraguay, mencionó que los camioneros se movilizarán a partir de este miércoles en zonas del Departamento Central, Cordillera y Paraguarí.

El dirigente camionero indicó que estarán movilizados en la ciudad de San Lorenzo, frente a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) sobre la avenida Mariscal Estigarribia; en inmediaciones del ex Aratirí, en el peaje de Ypacaraí, en el kilómetro 57 de Caacupé, Paraguarí, Guarambaré y Limpio.

“El reclamo es el tema del combustible, eso lo que queremos que el Gobierno procure solucionar. Queremos la reducción”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Arrancó el paro de transportes del interior y se suman los camioneros

Unos 5.000 camioneros se plegarán a la medida de fuerza y muchos de ellos saldrán al costado de las rutas, en adhesión al paro indefinido que iniciaron las empresas de transporte de corta, mediana y larga distancia.

Los agremiados de la Asociación de Transportadores del Interior del Paraguay (ATIP) y de la Asociación de Transportistas de Central y Cordillera (Acecor) iniciaron un paro por tiempo indefinido, debido a los elevados precios de los combustibles, y la falta de respuestas por parte del Gobierno.

Son más de 60 empresas nucleadas en los grupos del transporte público de pasajeros del interior, cuya huelga afectará aproximadamente a 20.000 personas.

Lea también: Fisco descarta nuevos incentivos para reducir precios a camioneros

El sector exige una reducción de al menos G. 3.000 por litro de combustible para poder seguir operando, según la Dirección Nacional del Transporte (Dinatrán).

El director de la institución, Juan José Vidal, indicó que hasta el martes no hubo acuerdo con los transportistas de pasajeros, cuyas reuniones iniciaron el lunes y se espera un nuevo encuentro.

Los camioneros exigieron una baja de G. 1.000 de descuento de combustibles, pero desde Petróleos Paraguayos (Petropar) dicen que solo pueden bajar hasta G. 400.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.