13 ago. 2025

Terminal de Ómnibus de Coronel Oviedo, con escaso movimiento

El escaso movimiento de pasajeros y de ómnibus en la estación de buses de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, genera preocupación en trabajadores de las empresas de transporte por la merma en la venta de pasajes.

terminal.jpg

El panorama observado es distinto a diciembres anteriores.

Foto: Robert Figueredo.

También los vendedores ambulantes que operan en el lugar se sienten decepcionados ante la expectativa creada por la presencia de un buen número de personas por motivo de las fiestas de fin de año.

El panorama observado es distinto a diciembres anteriores en los que a esta altura la infraestructura de la estación quedaba rebasada por la cantidad de pasajeros.

Lea más: Gobierno da marcha atrás a restricción de viajes al interior desde Gran Asunción

La situación refleja la movilización restringida de personas hacia el interior del país, debido a la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Varios son los factores que inciden sobre la situación, entre ellos la restricción y las recomendaciones sanitarias de evitar viajar para prevenir contagios masivos del coronavirus y el dengue.

Nota relacionada: Mario Abdo formaliza decreto sin restricciones para viajes al interior

La estación de buses de Coronel Oviedo es considerada como la de mayor movimiento de pasajeros en el interior del país, teniendo en cuenta su estratégica posición geográfica que conecta de manera directa a todas las regiones del país.

Teodoro O’Higgins, uno de los agentes de viaje, significó que la pandemia afecta de manera directa al sector, golpeando fuertemente a los trabajadores del área.

Le puede interesar: Relajo de la población es un peligro para época de Navidad y Año Nuevo

“Tuvimos esperanza de que con las fiestas de fin de año algo mejoraría, pero hasta el momento nada se percibe”, acotó.

Con esto se pudo comprobar el alto grado de acatamiento a las normas preventivas sanitarias emanadas del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.