04 oct. 2025

Teodolina Villalba: “El Gobierno debe tener miedo de la falta de salud y educación”

Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina (FNC), manifestó que el Gobierno no debe temer a las movilizaciones sociales, pero sí tiene que preocuparse por la falta de salud y educación.

Marcha campesina - Sergio Daniel Riveros.JPG

En medio de los festejos de Asunción, el sector campesino se concentró en la Plaza Uruguaya. En la movilización se ve hondear su bandera a un pequeño.

Foto: Sergio Riveros.

Labriegos de la Federación Nacional Campesina (FNC) se preparan para una nueva movilización y cierres de rutas intermitentes en varias zonas del país, desde este lunes. El sector busca respuestas del Gobierno a sus reivindicaciones históricas.

“El Gobierno debe tener miedo de la falta de salud y educación, pero no de la gente que se moviliza reclamando sus derechos”, señaló Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC.

Villalba mencionó que siempre acercan sus propuestas al Gobierno, pero no reciben retorno. “Ya tenemos 28 años de lucha y ya estamos cansados de traer nuestras propuestas, que se quedan solo en las gestiones, nunca avanzan”, expresó este domingo en el programa La Lupa, de Telefuturo.

Lea más: Teodolina Villalba: “No hay plan de desestabilización, el propio Gobierno crea problemas”

Los labriegos se movilizarán “contra los desalojos y la represión, por una patria nueva”. Al respecto, la representante de la FNC cuestionó las últimas desocupaciones que se vienen realizando contra campesinos y sintechos.

“Hay muchas familias en zozobra porque en cualquier momento pueden ser desalojadas”, señaló. En otro momento, Villalba dijo que garantizan una marcha pacífica y que las represiones violentas y los incidentes vienen del propio Estado, contra los sectores sociales que salen a movilizarse.

Además, expresó que una familia campesina sin tierra solo genera miseria, hambre, pobreza y desempleo."Buscamos soluciones concretas”, volvió a reiterar.

Villalba dijo que campesinos del Departamento Central y Paraguarí se concentrarán en la plaza Juan E. O’Leary de Asunción. En el sitio, estarán repartiendo volantes informativos. “Le pido a la gente que no se preocupe; acá (en Asunción) no se va a realizar una masiva manifestación”, puntualizó.

Nota relacionada: “Nadie quiere recurrir a la fuerza, pero si nos obligan tendremos que hacerlo”, Acevedo

Poco después de asumir, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, dejó en claro que no permitiría los cierres o bloqueos de las rutas como método de protesta.

Hace unas semanas, la Policía Nacional despejó la ruta cerrada por un grupo de sintechos en Amambay. Pasó lo mismo con un grupo de productores frutihortícolas que cerraron la ruta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, como protesta contra el contrabando.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.
Un rescatista de la 8ª compañía de Capiatá del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) logró salvar la vida de una mujer que había caído a un arroyo en la ciudad de Capiatá, Central.