18 jul. 2025

Temporal causa destrozos en San Alfredo y Arroyito: Más de 10 viviendas afectadas

Fuertes ráfagas de viento acompañadas de lluvias causaron serios daños materiales en viviendas precarias de San Alfredo y Tacuara, distrito de Arroyito, Concepción. Los pobladores afectados solicitan asistencia urgente.

tormentas en Concepción.jpeg

El temporal destechó varias viviendas precarias.

Foto: Justiniano Riveros.

Un fenómeno meteorológico de corta duración registrado en la tarde del sábado afectó gravemente a comunidades del distrito de San Alfredo y la localidad de Tacuara, en Arroyito.

Según el informe de la Comisaría 12ª, al menos ocho viviendas del barrio San Ramón y del sector conocido como Lote 500 de San Alfredo sufrieron desprendimiento total o parcial de sus techos debido a las intensas ráfagas de viento.

Lea también: Temporal colapsa Gran Asunción con desbordes, derrumbes e inundación

Las casas, construidas con materiales precarios como madera aserrada y ladrillos cocidos, no resistieron la fuerza del temporal.

Además, se reportó la caída de árboles y la interrupción del suministro eléctrico en la zona.

Las familias, en su mayoría de escasos recursos, manifestaron su preocupación y solicitaron la intervención del Gobierno para poder reparar sus viviendas.

tormentas en Concepción-.jpeg

Pobladores piden asistencia del Gobierno para reparar sus viviendas.

Foto: Justiniano Riveros.

En paralelo, en la comunidad de Tacuara, distrito de Arroyito, se reportó la destrucción de cinco viviendas más, así como la caída de árboles y columnas, lo que también dejó sin servicios de energía eléctrica a varios pobladores.

Agentes policiales acudieron a las zonas afectadas para realizar las verificaciones correspondientes; actualmente trabajan en conjunto con autoridades locales y organismos de emergencia a fin de coordinar una respuesta rápida a las necesidades de las familias damnificadas.

Más contenido de esta sección
Los pobladores del distrito de General Aquino levantaron temporalmente la medida de fuerza que venían llevando adelante sobre la ruta PY22, tras una reunión mantenida con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado Leonardo Sais.
Un colectivo de ex cancilleres de América Latina y el Caribe emitió una declaración con miras a la elección del próximo secretario general de la ONU para el 2027, en la cual reivindicaron la representación regional y la paridad de género en la cúpula.
El suspendido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, intimó este jueves al interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez, por señalar supuestas irregularidades. Consideró que se trata de una campaña de desprestigio. El interventor acusó a Prieto de intimidación. “Estamos molestando con la información que damos”, expresó.
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) ya no brindará atención en la oficina, ubicada sobre la avenida Artigas, en Asunción, donde miembros de comunidades bloquean el acceso en busca de respuestas a sus reclamos.
Medicamentos controlados, entre ellos dosis de fentanilo, valuados en más de G. 800 millones, fueron robados del Instituto Nacional de Cardiología, también conocido como el Hospital San Jorge. La sustracción fue detectada tras un control entre el stock y la cantidad que figura en el sistema.
Antonella Silvera, gerente general de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy), alertó de que se puede venir un aumento de los casos de robos de cables. Esto, debido a la amenaza del aumento de la presión tributaria de Estados Unidos al Brasil, su principal comprador de estos materiales.