19 jun. 2025

Temporal colapsa Gran Asunción con desbordes, derrumbes e inundación

DAÑOS. Furiosa tormenta anegó casas y edificios, echó altos muros, arrastró vehículos y hasta buses.
FENÓMENO. La lluvia intensa que causó un caos descargó 120 milímetros de agua en pocas horas.

UHPAI20250606-018A,ph01_15374.jpg

Destrozo. La muralla de la Dirección del Servicio Geográfico Militar, sobre la avenida Artigas, cayó durante la lluvia.

Las intensas lluvias que cayeron en la madrugada de ayer provocaron un escenario de emergencia en Asunción y Central. Muros derrumbados, arroyos desbordados y vehículos arrastrados por la corriente fueron solo algunas de las consecuencias de siempre. Numerosas viviendas quedaron bajo agua, árboles caídos obstruyeron calles, y el servicio de energía eléctrica sufrió interrupciones masivas.

Las principales avenidas se transformaron en ríos, con desagües colapsados por la acumulación de basura. La Patrulla Municipal de Tránsito (PMT) se vio obligada a cerrar accesos como el túnel a la autopista de Ñu Guasu debido a la inundación, mientras que el parque de Villa Elisa fue clausurado hasta nuevo aviso por los daños en su infraestructura peatonal.

En varios puntos, pasajeros abandonaron los colectivos para continuar a pie en medio de los raudales, en un intento desesperado por llegar a destino, mientras el Ministerio del Trabajo pedía a través de las redes que los empleadores tengan consideración.

Lluvia caída. La Dirección de Meteorología reportó que en pocas horas cayeron entre 100 y 120 milímetros de lluvia en la región del área metropolitana, como resultado del ingreso de un sistema de tormentas que también trajo fuertes ráfagas de viento.

Uno de los puntos más afectados fue el arroyo de Ñemby, cuyo desborde arrasó con parte del muro de contención de una vivienda y se llevó consigo cuatro vehículos que se encontraban en el estacionamiento. Los propietarios, ubicados a una cuadra de la ruta PY01 (ex Acceso Sur), observaron con impotencia cómo la fuerza del agua arrastraba los automóviles ante sus ojos.

El episodio ocurrió alrededor de las 04:30 de la madrugada, cuando el cauce rebasó sus límites, agravado por la acumulación de residuos y la intensidad del raudal.

La corriente no solo afectó a la propiedad privada, sino también a parte de la estructura de un puente cercano, cuya estabilidad quedó comprometida y requerirá intervención por parte del Municipio para evitar su colapso.

En Luque, el temporal también dejó sus rastros. Un árbol de gran porte cayó sobre la avenida Silvio Pettirossi, en inmediaciones de la Conmebol, complicando severamente el tránsito en una zona estratégica para el ingreso a la capital desde Luque, Limpio y Mariano Roque Alonso.

Eduardo Mingo, director de Meteorología, explicó en entrevista con Radio Monumental 1080 AM que las nubes de tormenta generaron lluvias intensas en un corto periodo, lo que derivó en anegamientos, raudales peligrosos y caída de árboles en varios puntos.

Sin luz. La situación también impactó de lleno en el sistema eléctrico. La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que 36 alimentadores quedaron fuera de servicio durante las primeras horas del día, lo que dejó sin energía a aproximadamente 90.000 usuarios.

Entre las zonas más perjudicadas se encuentran Lambaré, Villa Aurelia, Guarambaré, Puerto Sajonia, Fernando de la Mora, Villeta, General Díaz, Itauguá, San Lorenzo, San Miguel y San Antonio.

En Asunción, las esquinas de Mariscal López y Santa Teresa, así como Choferes del Chaco y Andrade, estuvieron entre los puntos más golpeados por el raudal. En la zona de Calle’i, San Lorenzo, pasajeros de un ómnibus tuvieron que descender para empujar el vehículo que había quedado atascado en medio de una gran acumulación de agua.

Hasta el cierre de esta edición, la Policía Nacional no reportó personas heridas ni fallecidas como consecuencia del temporal.

UHPAI20250606-018A,ph02_31993.jpg

Pileta casual. La cancha de Capiatá se llenó de agua.

UHPAI20250606-018A,ph03_14093.jpg

Peligro. Numerosas casas quedaron anegadas por la lluvia.

Más contenido de esta sección
La inmunización contra el Covid, el virus que desató la pandemia, todavía tiene índices bajos sobre todo en grupos de riesgo, advierte el Ministerio de Salud.
La campaña llegará a varios colegios del Departamento Central con el objetivo de promover la conciencia al volante. El 61% de los lesionados y el 58% de los fallecidos en siniestros viales tienen entre 15 y 39 años.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó que la entrega de kits escolares y kits de aula se realizó en su totalidad y explicó que los casos puntuales de alumnos que no recibieron los insumos se deben a problemas en el registro del Registro Único del Estudiante (RUE).
Funcionarios aseguran que se les descuenta de sus salarios el monto de asistencia alimentaria, pero no se deposita a los beneficiarios. Sobre esta denuncia, en la sesión de la Junta Municipal de Asunción, la concejala Fiorella Forestieri solicitó a la Intendencia que regularice los depósitos.
Los oficiales de la Patrulla Caminera harán los controles a partir del 1 de julio. Recuerdan que la multa por habilitación vencida es de 5 jornales, que equivalen a G. 538.135.
Pese al aumento sostenido de casos de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no adelantará las vacaciones de invierno. Así lo confirmó el ministro Luis Ramírez, quien apeló a la conciencia de las familias para evitar contagios dentro de las instituciones educativas. El receso de invierno está previsto del 14 al 25 de julio.