17 oct. 2025

Temen impunidad en presunto desvío millonario en la Comuna de Lambaré

Hace dos años “duerme” en la Fiscalía la denuncia que hicieron concejales en contra de Armando Gómez, tomando en cuenta las conclusiones de la intervención y de la auditoría, según lamentan. Dicen haber indicios suficientes.

UHPOL20290101-009aAdeLiz,ph01_31552.jpg

Causas. El ex intendente tiene dos procesos en su contra, y en ambos debe enfrentar juicio.

ARCHIVO

Denuncian que no avanza en la Fiscalía la investigación por otro presunto desvío de casi G. 2.200 millones en la Municipalidad de Lambaré durante la administración del entonces intendente Armando Gómez. Esta es la tercera denuncia que está siendo investigada por el Ministerio Público, mientras que las otras dos ya están para juicio.

Hace dos años, la Junta Municipal lambareña denunció desvíos millonarios, basándose en el informe de la intervención que se había hecho a la Comuna.

Allí se detectó la falta de depósito a la cuenta municipal de la suma de G. 2.154 millones por parte de la Tesorería.

Ver más: Fijan fecha de juicio en la primera causa contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez

Fueron denunciados el ex intendente Armando Gómez, el ex tesorero Rodrigo Portillo; el ex director de Administración y Finanzas Roberto Paredes y el ex auditor interno Walter Belotto.

La Asesoría de la Junta Municipal solicitó la imputación de estos, ya que se presume que formarían parte de un esquema en la Comuna.

El caso está siendo llevado desde abril por la fiscala María Verónica Mayor Gamell, pero la investigación continúa sin imputados dos años después.

Las sospechas

En plena pandemia y a partir de sospechas por presuntas irregularidades en la Municipalidad de Lambaré se había iniciado una intervención que ya desde el principio tuvo dificultades para avanzar, porque los interventores no podían acceder a los documentos administrativos.

De igual forma, se logró hacer una revisión de los estados financieros de la institución, que se refería a la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos.

Los resultados de la investigación, más una auditoría interna en el 2023, determinaron que habría un supuesto “detrimento de fondos” en el rubro Fondos Fijos, de Recaudaciones a Depositar.

Ver también: Elevan a juicio la segunda causa contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez

En total, se encontró el supuesto faltante de G. 2.154.859.788, con relación a la administración de Armando Gómez, informaron desde la Comuna.

En el 2023 se decidió remitir eso al Ministerio Público, juntando con los datos que se encontró en la intervención, para investigar el presunto faltante.

Entre los documentos remitidos a la Fiscalía están el informe del auditor interno, el dictamen de la Comisión Asesora de Legislación, así como otras documentaciones.

Fuentes de la Municipalidad alegaron que temen que el caso quede impune, ya que, pese a que existirían indicios suficientes de un “cuantioso perjuicio patrimonial”, la investigación “está durmiendo en la Fiscalía”.

Incluso, declaran que se tienen los documentos de aprobaciones de los balances desde el 2019 al 2024, donde consta que se viene arrastrando la falta de depósito, y que la suma del detrimento podría ser mayor a lo denunciado.

El Ministerio Público hace unos meses estuvo tomando declaraciones testificales, pero sigue sin determinar responsabilidades a través de una imputación.

Dejó el cargo

Armando Gómez (PLRA) había renunciado a su cargo como intendente de Lambaré, en marzo del 2020, en medio de la intervención a su gestión en la Comuna, salpicada por diversas denuncias de presuntas irregularidades.

Ya en ese momento, la auditoría a la Municipalidad de Lambaré había detectado de manera preliminar presuntos faltantes de depósitos en el cobro de impuesto inmobiliario y unos presuntos desvíos que después se dividieron en diferentes causas.

Más contenido de esta sección
La narcopolítica sigue siendo un vínculo fortalecido que permite impunidad de casos de sicariatos, más en los que las víctimas son comunicadores. El crimen del periodista Pablo Medina es solo una excepción frente a los 20 asesinatos a periodistas en el Paraguay, explicó Jean Georges Almendras, director del medio Antimafia Dos Mil, ya que sus autores sí fueron condenados.
El juicio oral contra Nicolás Lucilo Benítez y Fortunato Laspina inicia el viernes, a las 08:30 horas, por un caso de torturas ocurrido durante la dictadura del ex presidente Alfredo Stroessner. La víctima es Domingo Guzmán Rolón Centurión, torturado en Investigaciones en la década del ’70.
A dos años de cárcel con la suspensión de la ejecución de la pena fue condenado por estafa Carlos Viveros Cabral, ex yerno del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, quien había posteado en redes sociales que pedía protección de la Embajada de los Estados Unidos para “contar todo”. El juicio oral concluyó esta siesta.
La defensa de Miguel Ángel Mendieta, abogado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, apeló la condena de 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la pena, que le aplicaron por supuesto soborno agravado, en grado de instigador. Fue en ese juicio oral que declaró el entonces mayor Guillermo Moral, asesinado hace poco, quien había denunciado el caso.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible la casación promovida por la defensa de Nelson Ramón Aranda Vega, con lo que quedó firme su condena de 30 años de cárcel por feminicidio, por matar a su pareja, Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, de un disparo en el rostro, el 30 de julio de 2022, en San Antonio. Luego incluso trató de suicidarse, pero no lo logró.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación promovido por la defensa del intendente de la ciudad de Encarnación, Alfredo Luis Yd Sánchez, por presuntos delitos ambientales. En el caso, la Fiscalía incluso ya presentó acusación y pedido de juicio oral, pero recién se ratifica la imputación.