15 ago. 2025

¡Teletón explota el tablero y supera la meta!

Varias empresas y millones de paraguayos de diferentes puntos del país decidieron unirse una vez más a la “fiesta solidaria” de Teletón. Este año la millonaria suma nuevamente fue superada pese a los momentos de incertidumbre del proceso de recaudación. Se logró juntar G. 15.631.503.507

teleton.JPG

Parecía que no se iba a poder, pero la solidaridad de la ciudadanía devolvió la esperanza a la Fundación poco antes de cumplirse las 27 horas de maratón televisiva, en donde el tablero explotó y la meta logró ser superada.

El objetivo era llegar a los G. 15.500.000.000 para romper el récord alcanzado años atrás. El monto recaudado fue de G. 15.631.503.507

El año pasado se logró juntar G. 13.132.963.414.

Embed


En un momento de la tarde, cuando parecía que la meta no sería siquiera alcanzada, el director Ejecutivo de la Fundación, Andrés Silva, compartió un mensaje en redes sociales invitando a las personas a unirse a la fiesta solidaria ante el temor de que la meta no sea superada.

“La proyección que tenemos en este momento es muy negativa. Siendo las 18.30 estamos muy abajo de lo previsto y si esta tendencia sigue, será inviable llegar a los G. 15.500.000.000 que necesitamos para seguir adelante un año más”, dicta parte de un mensaje socializado por figuras de la TV mediante WhatsApp.

Embed

En Teletón cada atención tiene un costo de G. 180.000. Cada familia recibe 55,5 atenciones por año en promedio sin pagar un solo guaraní y esto significa que el tratamiento completo de una familia por año es de G. 10.000.000, según lo manifestado por Silva.

Con este aporte ciudadano los servicios en los centros de rehabilitación de la Fundación seguirán operando e inclusive, mejorarán su calidad e infraestructura, lo que beneficiará a muchas personas de todo el país que deben seguir un tratamiento que en otros sitios implica un alto costo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.