09 ago. 2025

Telefonista del Congreso con alto salario también es funcionaria de la Comuna de Asunción

Jacqueline Sosa Ruiz es funcionaria del Congreso Nacional y también de la Municipalidad de Asunción. Luego de que su caso tomó estado público, presentará su renuncia ante la Comuna, donde tiene dos sumarios administrativos por ausencias injustificadas.

Municipalidad de Asuncion_19363340.jpg

Jacqueline Sosa Ruiz es funcionaria nombrada en el Congreso Nacional y en la Municipalidad de Asunción.

Se podría decir que Jacqueline Sosa Ruiz es una privilegiada dentro de la función pública, ya que se desempeña como jefa de la dirección telefónica del Congreso Nacional y luego tiene una guardia nocturna en la Municipalidad de Asunción.

De acuerdo con sus declaraciones juradas, en el Poder Legislativo está desde el 2018 y en la Comuna desde el 2021. En ambas instituciones es funcionaria nombrada.

Nota relacionada: Telefonistas del Congreso perciben salarios de entre G. 8.500.000 y G. 21.000.000

Su remuneración mensual en el Congreso es de G. 8.500.000 más G. 2.550.000 por bonificación por responsabilidad, totalizando un salario de G. 11.050.000, según la última declaración que presentó el 15 de febrero del 2023.

Heredó el cargo de su marido

Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, se refirió al caso de Sosa Ruiz en comunicación con Chaco Boreal 1330 AM, donde confirmó que la funcionaria ingresó a la Comuna en el 2021 en reemplazo de su marido, quien había fallecido.

“En este caso, la señora tenía un buen historial de presencia en su puesto de trabajo. Ella estaba asignada en el centro municipal en la zona del Botánico como guardia nocturna”, señaló.

Sin embargo, indicó sobre la línea que en diciembre del 2023 se empezaron a notar sus ausencias y por ello se le abrió un sumario administrativo el pasado 5 de diciembre por supuestas ausencias injustificadas.

“Se le abrió otro expediente el 4 de enero de este año por la misma situación”, añadió Mora.

Presentará renuncia y será denunciada ante la Fiscalía

Mora explicó que lo grave del caso es que la mujer habría cobrado doble remuneración, la cual “está prohibida por el Estado y es delito”.

“Ella va a ir hoy a renunciar a la Municipalidad”, confirmó Mora; “pero aparte de eso va a tener que someterse a un proceso penal de cobro indebido de honorarios”, sostuvo acto seguido.

La Municipalidad presentará una denuncia contra Jacqueline Sosa Ruiz al mediodía de este lunes, de acuerdo con Mora.

También puede leer: Absurda repartición de tareas en la Dirección de Impresión

“Al momento de ser contratada y en este caso nombrada, porque su marido era nombrado, ella presentó una serie de papeles, entre ellos, la constancia de no ser funcionaria pública”, subrayó.

Para Mora, se trata de un caso amplio que incluso tendrá que ser intervenido por la Contraloría General de la República.

“Es triste que una persona, sabiendo que está haciendo mal, espere que salga la situación (para renunciar)”, lamentó.

Si bien en su declaración jurada no se hizo la discriminación en las remuneraciones que percibe en cada institución, Mora manifestó que “tiene entendido que gana un poquito más que el sueldo mínimo”.

Pero con las bonificaciones por horario nocturno, peligrosidad, entre otros extras, llega a las G. 5.000.000, según explicó Mora.

Sumando el salario que percibe en el Congreso, de G. 11.050.000 más los G. 5.000.000 que cobra de la Municipalidad, Sosa Ruiz recibe mensualmente un poco más de G. 16.000.000

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país, para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.