01 ago. 2025

Absurda repartición de tareas en la Dirección de Impresión

Fotocopias 26-01-2024_49691561.jpg

Carlos Arrúa, director de Impresión y Encuadernación del Senado, percibe más de G. 20.837.700 millones cada mes por la impresión de 8 a 10 boletines informativos diarios de las sesiones del Senado. Causó indignación en las redes por “las tareas” que realiza y el jugoso salario que recibe.

En la dirección se encuentran una jefe de Impresión y Encuadernación, Mirna Villalba de Herrera, con una salario de G. 11.050.00, una encargada de Impresión, Nelly Arrúa Guerreo, con una asignación de G. 8.150.000.

Arrúa explicó las actividades, que van desde recibir el boletín de las sesiones, imprimir, ordenar las hojas por numeración, doblar las hojas, para finalmente presillar el material. Y aunque en este lugar no se encuaderne, se cuenta con el jefe de Encuadernación.

“(El material para los boletines) Viene de audio-sonido, de ahí pasa a taquigrafía, luego a correcciones, de ahí pasa a verificación, luego viene aquí para ser separado hoja por hoja y ahí se prepara”, dijo Arrúa, explicando sus funciones.

La Dirección, aparte del director, jefe y encargada, tiene a tres auxiliares.

Las seis personas de esa área realizan exactamente las mismas funciones.

Los boletines son repartidos a Senadores que los solicitan y también van a la Biblioteca del Congreso.

Fotocopias 26-01-2024_49691561.jpg

Cuñado de González Daher está del 2011 atornillado en Senado

Vicente Raúl Karjallo, ex intendente de la ciudad de Luque y cuñado de Ramón González Daher, recordado por haberse escondido de los medios de comunicación cuando saltó el escándalo de evasión de impuesto inmobiliario de Óscar González Daher en la comuna que lideraba, fue nombrado por este último en la Cámara Alta en el año 2011 como director de Asistencia Médica, donde percibe actualmente un salario mensual de G. 22.007.700.

Karjallo fue nombrado ese año luego de perder las elecciones municipales ese año, afectado por la investigación periodística que realizó UH y que años más tarde sirvió para condenar al clan familiar por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, entre otros cargos, donde su hermana Delcia Karjallo también estuvo procesada como esposa de Rubén González Daher.

Delcia Karjallo de González, su hijo Fernando González Karjallo y su nuera Carolina González Aguilera siguen procesados por supuesto lavado de dinero, luego de que el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, haya rechazado recientemente el pedido de la defensa de la esposa de Ramón González Daher para extinguir la causa y sobreseerla de los cargos.

Dispensario. Medios de comunicación ayer se presentaron ante el Dispensario Médico del Congreso Nacional, donde la funcionaria Gloria Camacho, auxiliar del Dispensario Médico del Congreso Nacional, afirmó que dicha dirección cuenta con solo un director. Mencionó que en total son tres, las dos funcionarias restantes son asistentes.

Camacho gana G. 8.900.000 como auxiliar del dispensario, es licenciada en Ciencias Químicas, y negó conocer al jefe de Trámites de Gestiones de Análisis Laboratoriales, Antonio Salvador Pereira Godoy, quien figura que recibe un salario de G. 14.560.000 en las planillas de funcionarios de la Cámara de Senadores.

“Él es el único director (por Karjallo), el resto no tenemos cargos, somos asistentes técnicos, nada más. Hacemos el apoyo a nuestro jefe... Somos los únicos, no le conocemos a ninguna otra persona porque estamos todas las personas que somos del dispensario. Si el director viene somos tres. Estamos acá hace 14 años”, señaló.

Explicó que un técnico se encarga de realizar las extracciones para el análisis laboratorial, y detalló que trabaja los miércoles, aunque no siempre asiste.

“Viene del laboratorio, que envía un funcionario que hace la toma de muestra. Es una empresa privada que trabaja con el seguro”, explicó.ç

Vicente Karjallo.jpg

Vicente Karjallo

Gloria Camacho.jpg

Gloria Camacho

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción