14 ago. 2025

Sospechan de nueva modalidad de tráfico de drogas tras detención de funcionarios de la Dinac

La fiscala Lorena Ledesma informó este miércoles que se sospecha de una nueva modalidad de tráfico internacional de drogas, tras el caso que fue detectado este fin de semana e involucra a funcionarios de la Dinac.

Operativo. La ministra de la Senad Zully Rolón visitó el Aeropuerto tras las detenciones.

Operativo. La ministra de la Senad Zully Rolón visitó el Aeropuerto tras las detenciones.

El caso se detectó el pasado sábado y se inició una investigación acerca de un supuesto esquema de funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), ubicados en el aeropuerto Silvio Pettirossi, que estarían valiéndose de sus funciones para introducir drogas en maletas, posterior a los controles pertinentes, para su remisión a Europa.

Las investigaciones preliminares señalan que personas operarían conjuntamente con sus pares de aeropuertos europeos, principalmente España, quienes recepcionaban los envíos.

La fiscala Lorena Ledesma informó este miércoles que, inicialmente, se dispuso la detención de cuatro funcionarios de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), mientras se investigan todos los aspectos del hecho.

Los datos surgieron con base en un envío de 23 kilos de cocaína a Madrid, que habría sido introducida supuestamente por los funcionarios en la maleta de una mujer, luego de que la misma pasara los controles de rayos X y de los canes detectores de drogas.

Lea más: Funcionarios de la Dinac detenidos por supuesto tráfico de drogas

Dichos empleados aeroportuarios remitieron los datos de las maletas contaminadas a sus “socios” españoles que debían retirarlas, según maneja la Senad.

No obstante, los agentes antidrogas alertaron previamente a las autoridades españolas, quienes aguardaron la llegada de la droga y detuvieron a una mujer que pretendía retirarla.

“Hasta el momento, llegamos a la conclusión de que la maleta se contaminó en la zona de embarque, según lo que conversamos con funcionarios de la Dinac y siguiendo el circuito cerrado del tránsito de la maleta”, expresó la fiscala en contacto con Monumental 1080 AM.

La representante del Ministerio Público señaló que esta situación se trataría de una modalidad nueva de tráfico de drogas, ya que se intenta pasar en aparente acuerdo con la persona que aborda el avión, quien declara un kilaje menor a lo que puede soportar una maleta y luego esta se contamina.

“Aparentemente, la mujer podría operar de mula, con la diferencia de que no lleva la carga con ella. Esta es la primera vez que se alerta una situación de esta manera y seguimos procesando la información”, indicó la fiscala.

Los funcionarios de la Dinac que se encuentran detenidos fueron identificados como Juan Ángel Martínez, de 46 años; Édgar Agustín González Giménez, de 48; Juan Carlos Argüello, de 41, y Luis Enrique Zayas Garay, de 23.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.