20 oct. 2025

Funcionarios de la Dinac detenidos por supuesto tráfico de drogas

Cuatro funcionarios de la Dinac fueron detenidos este martes por supuesto tráfico internacional de drogas. La Fiscalía ordenó el arresto de otros dos.

Senad.jpeg

Se inició una investigación acerca de un supuesto esquema de funcionarios del aeropuerto que estarían valiéndose de sus funciones para introducir drogas en maletas, posterior a los controles pertinentes, para su remisión a Europa.

Foto: Senad.

Los funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) detenidos fueron identificados como Juan Ángel Martínez, de 46 años; Édgar Agustín González Giménez, de 48; Juan Carlos Argüello, de 41, y Luis Enrique Zayas Garay, de 23.

Estas detenciones son las primeras y podrían realizarse otras con el correr de las investigaciones, informaron desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Con base en informaciones de inteligencia manejadas por agentes especiales de la Senad apostados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y compartidas con la fiscala Lorena Ledesma, se inició una investigación acerca de un supuesto esquema de funcionarios del aeropuerto que estarían valiéndose de sus funciones para introducir drogas en maletas, posterior a los controles pertinentes, para su remisión a Europa.

Según los investigadores, estas personas operarían conjuntamente con sus pares de aeropuertos europeos, principalmente España, quienes recepcionaban los envíos.

Los datos surgieron con base en un envío de 23 kilos de cocaína a Madrid, que habría sido introducido supuestamente por los funcionarios, luego de que las maletas pasaran los controles de rayos X y de los canes detectores de drogas. Dichos empleados aeroportuarios remitieron los datos de las maletas contaminadas a sus “socios” españoles que debían retirarlas, informó la Senad.

No obstante, los agentes especiales de la Senad alertaron previamente a las autoridades españolas, quienes aguardaron la llegada de la droga y detuvieron a una mujer que pretendía retirarla.

Embed

Francisco Ayala, director de Comunicación de la Senad, explicó, en conversación con Telefuturo, que desde el sábado pasado están con la investigación en coordinación con la fiscala Lorena Ledesma y las autoridades de la Dirección Nacional de Aduanas y de la Dinac, para tratar de identificar a la supuesta estructura.

Mencionó que este martes se realizó un recorrido en el aeropuerto para ver el proceso y el tramo que recorre una maleta desde su ingreso hasta subir al avión y de esa forma se pudo identificar en qué etapa aparentemente se produjo la contaminación de la maleta.

En ese sentido, explicó que con base en ese recorrido, la fiscala, en coordinación con los agentes de la Senad, logró identificar a quienes podrían tener participación activa en el esquema.

“Una vez que la maleta pasa todos los controles de rayos X, los controles de los canes detectores de drogas, esa maleta queda a cargo de funcionarios de la Dinac que se encargan de llevar en un carrito hasta el avión y ese es el momento que aparentemente fue utilizado para contaminar, introducir la droga en una maleta que estaba limpia, incluso sacarle fotografía a la maleta y remitir esto a socios que trabajan en un aeropuerto de Madrid”, agregó.

Además, dijo que no se trata de una cuestión aislada, sino que sería de una estructura internacional de funcionarios de aeropuertos que operan de esta forma, a través de los propios trabajadores de la terminal aérea.

Ayala comentó que el sábado pasado personal de la Senad recibió la información sobre el intento del envío y que la intención era retener la maleta en Paraguay, pero ya había sido cargada en el avión y por ciertos protocolos internacionales no se pudo evitar que la aeronave pudiera salir con rumbo a Madrid.

Por su parte, la fiscala Lorena Ledesma explicó que se debe corroborar si efectivamente esa maleta ingresó sin estar contaminada y que hasta este momento la maleta pasó todos los filtros de control sin que haya sido advertida por ninguna de las instituciones que controlan.

“Aparentemente la maleta ingresó sin haber estado contaminada y justamente esa contaminación se da en uno de los depósitos, en un lugar que se llama bodega de embarque, por ahí estamos tratando de indagar”, expresó.

La representante del Ministerio Público afirmó que estas cuatro personas detenidas fueron quienes tuvieron el último contacto con el equipaje.

“El Estado español precisa la determinación efectiva de si esa contaminación se da dentro, porque aparentemente la persona que intentó retirar la maleta desconocía los hechos. Todavía no estoy en condiciones de poder afirmar eso; sin embargo, colaboramos nosotros desde acá a partir del momento en que la Senad informa que efectivamente había una maleta (con droga) que subió en ese vuelo”, agregó.

Por último, explicó que se realizó la obtención del circuito cerrado de todo el aeropuerto y hay algunos testigos que dieron datos sobre en qué lugar pudo haber sido contaminada la maleta.

Se tiene previsto que para este miércoles presten declaración otras personas que están en el eslabón del tránsito de la maleta y la Fiscalía tomará una determinación final con respecto a ellas.

Más contenido de esta sección
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.