04 sept. 2025

Solo ocho mujeres estarán en el Senado

La representación femenina sufrió una disminución en el Senado, donde quedó con ocho bancas. Los resultados reflejan solo un 18% de participación de mujeres en la Cámara Alta, donde dominará una mayoría masculina con 37 escaños.

Mujeres en el Senado 2.png

Sólo ocho mujeres ingresaron en las bancas del Senado: Foto: Mauro Collante.

Tan solo ocho senadoras fueron electas para integrar la Cámara Alta durante los próximos cinco años. Esta cifra es menor a la obtenida para el periodo 2013-2018, cuando lograron ingresar nueve mujeres de los 45 lugares.

Esto excluyendo a Ana María Palacios, de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), quien pasó de senadora suplente a titular en reemplazo de Jorge Oviedo Matto, quien renunció tras los escándalos de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Es decir, la legisladora solo estará poco más de 6 meses en el cargo.

Con tres legisladoras en sus filas, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) fue el que mayor porcentaje de representación femenina incorporó a su bancada, seguido por la Asociación Nacional Republicana (ANR), con dos parlamentarias. Sin embargo, resulta un número bajo si tenemos en cuenta que los liberales obtuvieron 13 bancas y, los colorados, 17.

Las demás agrupaciones políticas que tendrán por lo menos una representante son el Partido Democrático Progresista (PDP), el Partido Patria Querida (PPQ) y el Frente Guasu (FG).

Con un lugar menos en el próximo periodo parlamentario (2018-2023), las mujeres vuelven a perder fuerza política y las estadísticas se tornan en contra de una participación más equitativa en el Congreso.


Embed

El bajo porcentaje de presencia femenina en la composición de la Cámara de Senadores se da en medio del debate para lograr una ley de paridad democrática. Esta propuesta legislativa busca la participación de 50% de hombres y 50% de mujeres en las candidaturas, ya que actualmente los partidos incorporan una mínima representación femenina en sus listas y en lugares poco favorables para ser electas.

Lea más: Senadores aprueban ley de paridad y mujeres celebran

El proyecto de ley tuvo media sanción el pasado mes de marzo en la Cámara Alta, por insistencia de la bancada del Frente Guasu, luego de cuatro largos años de lucha. No obstante, aún falta el análisis de Diputados, que decidió postergar su estudio para después de los comicios generales.

De acuerdo con los datos de ONU Mujeres, Paraguay se posicionó como el cuarto país de la región con menor porcentaje de representación femenina en puestos públicos, con un 16% de ocupación en cargos políticos.


Idas y vueltas

La participación de la mujer en la vida pública paraguaya tuvo sus idas y vueltas a lo largo de la era democrática. En los últimos tres periodos legislativos se dieron altas y bajas en cuanto a la integración del Parlamento.

En el periodo 2003-2008 se obtuvo una representación femenina del 9%, con la presencia de cuatro senadoras, pertenecientes al PLRA, la ANR, el PPQ y Unace.

Nota relacionada: ONG prevé menos mujeres en el próximo Parlamento

En las elecciones del 2008, este porcentaje aumentó a 15%, tras la incorporación de siete legisladoras. Tres del PLRA, dos de la ANR y dos más del PPQ y el Unace.

Para el 2013, los números mejoraron. En total, las mujeres ocuparon 9 bancas, que en términos porcentuales se traduce en un 20% de participación en el Senado.


Mujeres en la política

Actualmente, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) exige un 20% de participación de mujeres en las listas presentadas por los partidos, alianzas y concertaciones.

Las agrupaciones apenas cumplen y las candidatas son ubicadas generalmente en los peores lugares, disminuyendo así su posibilidad de lograr una banca en el Congreso.

Más contenido de esta sección
La peor cara de Asunción fue captada por un periodista ecuatoriano que está de visita en el país para cubrir el partido entre Paraguay y Ecuador. A través de su cuenta de la red social TikTok, afirmó que las calles de la capital “denotan mucha pobreza” y la comparó con una ciudad de Venezuela.
La Fiscalía imputó a Eduardo Joel Ríos Dávalos, alias Dudú, por amenaza de hechos punibles y coacción grave. El caso está a cargo del fiscal Alberto Torres Flores.
El clima de este jueves tendrá temperaturas entre 17 °C y 22 °C. Predominarán las lluvias con ocasionales tormentas eléctricas, aunque la intensidad disminuirá hacia la noche. Para el partido entre Paraguay y Ecuador, en el estadio Defensores del Chaco, se prevé un ambiente fresco y agradable.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicitó la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como detergentes de oro.
Agentes de la Policía Nacional, alertados por un sistema de monitoreo privado, lograron detener a un ladrón que ingresó a una vivienda para robar y terminó huyendo por los techos. Del poder del hombre se recuperaron varios televisores y un equipo de sonido, entre otras pertenencias de la familia.
El hijo menor de edad del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sufrió un accidente de motocicleta mientras competía como corredor en el circuito Tapiracuai, en Santaní, Departamento de San Pedro. El mismo fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Trauma de Asunción.