03 sept. 2025

ONG prevé menos mujeres en el próximo Parlamento

La ONG paraguaya Decidamos, dedicada a la promoción de la participación ciudadana, prevé una menor presencia de mujeres en la composición parlamentaria que salga después de las próximas elecciones generales del 22 abril.

Charla.  Samaniego (der.) conversa con su correligionaria Blanca Ovelar, en la sesión.

Charla. Samaniego (der.) conversa con su correligionaria Blanca Ovelar, en la sesión.

EFE

“Creemos, por las proyecciones que podemos hacer, que va a haber menos mujeres en el próximo Parlamento, va a haber menos del 16%", comentó este jueves a Efe Susana Aldana, directora ejecutiva de Decidamos, durante la presentación en Asunción de la campaña “Mujeres líderes. La política, nuestro lugar”.

La Cámara de Diputados paraguaya cuenta con 80 escaños, de los que solo doce fueron ocupados por las políticas electas en los comicios de 2013.

Algo mayor fue el resultado en la Cámara de Senadores, con nueve mujeres en un total de 45 senadores.

Para Aldana, las Cámaras que se conformen después de las elecciones de abril contarán con menos presencia femenina porque “los grandes partidos no tienen muchas mujeres y son los que meten más cantidad (de mujeres en el Parlamento)”.

“En el resto (de partidos) hay una dispersión muy grande de votos, entonces es muy difícil que entren muchos partidos chicos o medianos y al haber dispersión no llegan al mínimo para entrar”, agregó la directora ejecutiva de Decidamos.

En su opinión, esto cambiaría con la ley de paridad democrática, que de momento es solo un proyecto presentado en 2016 y sobre cuya aprobación no se mostró muy optimista.

“Dicen (los hombres) que quieren la ley de paridad democrática, pero vayamos a la verdad, ¿van a aprobar o no?”, se preguntó y añadió que esa normativa obliga a la cesión de espacios masculinos.

“Espacio que desocupas, espacio que ocupa otro. Saben que aprobar la ley de paridad es menos espacio para ellos”, agregó.

Aldana se mostró partidaria de las listas cremalleras, que intercalan hombres y mujeres, para lograr una paridad 50-50.

No obstante, resaltó que sí se han logrado avances en la presencia femenina en la esfera pública y política paraguaya, como la ocupación de cargos en la Corte Suprema de Justicia y en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Para la directora ejecutiva de Decidamos, la participación de la mujer en la vida pública paraguaya tuvo “sus idas y vueltas” y defendió un cambio en los criterios a la hora de juzgar el liderazgo femenino.

“Muchas veces la gente carga mucho en que cuando la mujer ejerza la política tiene que hacerlo de modo diferente, y no necesariamente tiene que ser así ni tenemos por qué exigirlo”, manifestó.

Con un 16% de mujeres en cargos políticos, Paraguay es el cuarto de la región con menor porcentaje de representación femenina en puestos públicos, según ONU Mujeres.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7532 de la ampliación del subsidio a los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco (1932-1935). El nuevo monto corresponde a 340 jornales mínimos, que equivale a casi G. 38 millones mensuales, como reconocimiento a su servicio y sacrificio por la Patria.
La Policía Nacional detuvo este martes a dos sospechosos de robar en una escuela y a un presunto cómplice. El hecho ocurrió en Limpio, Departamento Central.
La Municipalidad de Ciudad del Este procedió este martes al cierre de un local comercial sin denominación ubicado en el microcentro de la ciudad, tras constatar que operaba sin patente comercial y violaba normativas que protegen a los consumidores.
Dos ciudadanos chilenos, que se dedicarían al robo domiciliario, fueron detenidos este martes por la Policía Nacional en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en Luque, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma negó este martes que la senadora Lizarella Valiente tenga un doble salario y considera una “campaña que responde a un ataque político” contra su clienta.
El Ministerio Público imputó este martes al ex intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este, Miguel Prieto, a funcionarios de la Municipalidad y a otras personas por varios supuestos hechos punibles.