30 ago. 2025

Soledad Núñez pide dejar diferencias de lado para renegociar Tratado de Itaipú

La ex ministra de Senavitat (actual Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat), Soledad Núñez, pidió poner en segundo planos egos personales y políticos con miras a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Soledad Núñez.jpg

La ex ministra Soledad Núñez conforma la Comisión Asesora de la renegociación del Tratado de Itaipú.

Foto: Soledad Núñez/Instagram.

Tras las críticas recibidas en las redes sociales por su designación en la Comisión Asesora de cara a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú en el 2023, Soledad Núñez pidió “poner en segundo plano nuestros egos personales y políticos así como otras características que nos dividen, para poner en primer lugar al Paraguay”.

Alegó que la Comisión fue creada para iniciar un proceso amplio y participativo. Sostuvo que si bien se siente honrada y valora estar al lado de las personas que integran ese espacio, también podría haber más mujeres como Cecilia Llamosas y Cecilia Vuyk, así como también Pedro Ferreira, el ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Embed

Nota relacionada: Anuncian a primeros integrantes de mesa asesora para renegociación de Itaipú

La ex ministra del Gobierno de Horacio Cartes emitió un comunicado este sábado en donde también manifestó estar de acuerdo con la anulación del acta firmada el 24 de mayo entre Paraguay y Brasil. “Personalmente considero que bajo su legítimo interés y derecho Paraguay defendía el uso de la energía excedente que le corresponde para beneficio de la ciudadanía”, expresó.

El Gobierno anunció la conformación de la Comisión Asesora durante el viernes. Está integrada por Jorge Ayala Kunzle, Gerardo Blanco, Efraín Enríquez Gamón, César Barreto, Manuel Ferreira, Fernando Masi, Alberto Acosta Garbarino, Guillermo López Flores, Hugo Estigarribia, Héctor Richer y Mario Paz Castaing.

El único que hasta ahora no confirmó pero sí fue invitado es Carlos Mateo Balmelli.

Nota relacionada: Caso Itaipú: Fiscalía conforma equipo para investigar traición a la Patria

La crisis desatada por el polémico acuerdo de Itaipú hizo que el Gobierno revea su postura. Entre el miércoles y jueves se habló de la posibilidad de un juicio político tanto para el presidente Mario Abdo Benítez y el vice Hugo Velázquez.

Además, seis altos funcionarios renunciaron por la firma del acta. El canciller Luis Castiglioni embajador paraguayo ante el Brasil, Hugo Saguier Caballero, el director paraguayo de Itaipú, José Alberto Alderete, el nuevo presidente de la ANDE, Alcides Jiménez, y la ministra de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), María Epifanía González, debido a que su hijo estuvo involucrado en las negociaciones del acta.

La Fiscalía investiga el hecho por posible lesión de confianza.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.