31 ago. 2025

“Solamente los colorados destituyeron a Prieto”, resalta Velázquez

Los senadores de Yo Creo, Rubén Velázquez y José Oviedo, defendieron la gestión de Miguel Prieto. Señalaron que pudo haber tenido errores, pero no robó dinero. También cuestionaron que no se llevó adelante el debido proceso para expulsarlo y resaltaron que solamente los colorados votaron por la destitución.

RubenVelázquez.jpeg

El senador Rubén Velázquez cuestionó el proceso de destitución de Miguel Prieto y alegó que no hubo derecho a la defensa.

Foto: Senado

“Lastimosamente fueron violados todos los derechos de un ciudadano y fue un día triste para la democracia de nuestro país”, manifestó el senador de Yo Creo Rubén Velázquez, durante el estadio de oradores de la sesión del Senado, donde varios legisladores hablaron de la expulsión del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto.

El legislador citó los logros del ex intendente en la Administración esteña y resaltó que “ese fue el monstruo al que dejaron crecer”, haciendo alusión a lo señalado por el interventor en los audios filtrados.

“Este es el monstruo que solamente los colorados decidieron destituir”, afirmó, agregando que ningún opositor votó a favor de la destitución, ya que los 30 presentes en la sala votaron en contra.

Sostuvo que Prieto se pudo haber equivocado. “Todos podemos equivocarnos y no existe administración perfecta, pero jamás se robó, jamás existió un hecho de corrupción”, sostuvo.

Leer más: Yo Creo: “Es una operación política con fachada técnica para echar a Prieto”

Además, mencionó que con la destitución que aprobó la Cámara de Diputados, se violó el derecho a la defensa.

“La comisión que tenía la función de estudiar el informe del interventor, obvió un aspecto muy importante de orden constitucional. El debido proceso fue quebrantado”, subrayó.

Precisó que la comisión tenía la obligación constitucional de escucharle al intendente y permitirle ejercer el derecho a la defensa.

“Ellos no pueden recibir el informe del interventor y dictaminar al respecto sin oírle a la persona afectada. En todo tipo de sanción, sea el proceso que sea, debe velarse el derecho constitucional del debido proceso, y en ese contexto, el derecho a la defensa de orden constitucional, que no se le permitió a un ciudadano paraguayo ejercer debidamente”, lamentó.

Finalizó diciendo que fueron avasallados todos esos derechos.

“Muchas mentiras se dijeron”

Por su parte, José Oviedo felicitó a los 30 diputados que votaron en contra de la destitución de Miguel Prieto porque se están dando cuenta de que con la unidad “vamos a llegar al 2028".

“Unidos vamos a poder llegar al 2028 como una bola gigante, brillante, que subió a la cima, que va a caer y va a arrasar con esa podredumbre de estructura que está hace años, mal gobernando nuestro país”, expresó Oviedo.

Lea más: Segundo año de Peña: Oviedo cuestiona nivel de endeudamiento y concentración de poder

“Cuando esa bola caiga será difícil de atajarla con mentiras, porque muchas mentiras dijeron sobre la Administración de Ciudad del Este”, manifestó.

A renglón seguido, señaló que existen muchas falencias en el gobierno colorado y que están a la orden del día la corrupción y la dilapidación de recursos.

“Nosotros en el Congreso, entre Senado y Diputados, tenemos casi tres mil funcionarios en una institución que puede funcionar con 600", indicó.

“Ese sistema de gobierno es lo que defienden instituciones públicas que no funcionan”, dijo y desafió a que los colorados le digan una sola institución pública que funcione bien.

Más contenido de esta sección
Dictador usó a la ANR. Stroessner fue parte de la cúpula militar que usó al partido para sostenerse.

CLAVE. En 1955, 500 militares se afiliaron para controlar la estructura con venia de Stroessner.

JERARQUÍA. Orué Pozzo indica que militares nunca fueron colorados y que no respondían al poder civil.

ACTUAL. Como fue el bloque militar, hoy un sector narcofinanciero copa el partido, afirma el profesor.
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.