27 ago. 2025

Sistema de Identificaciones vuelve a caer y ocasiona demoras para gestión de cédulas y pasaportes

El sistema Identificaciones cayó apenas 15 minutos después de que abriera sus puertas este martes. Estos inconvenientes son reiterativos y las autoridades esperan que el proveedor presente mejoras en los próximos meses.

Identificaciones.jpeg

El Departamento de Identificaciones trabajará este lunes hasta las 22:00; luego, cerrará sus puertas por dos días.

Foto: Dardo Ramírez.

A las 6:15 cayó el sistema que permite tramitar las cédulas y pasaportes en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. Los usuarios seguían ingresando al edificio, donde el servicio se repuso entre las 7:20 y 7:30.

Las personas que estaban aguardando se quejaron de la demora en la atención, porque además les afecta en el horario laboral.

El comisario León Almirón comentó que este lunes también se reportaron inconvenientes similares y que ya se realizaron los reclamos correspondientes tanto al proveedor Consorcio Documentos Electrónicos Paraguay como al Ministerio del Interior como parte contratante.

Asimismo, explicó que se trata de un sistema moderno, pero que aún no está operando en un 100%. En ese sentido, espera que las mejoras estén listas a mediados del 2025, ya que el contrato va hasta el 2026.

Lea también: Autoridades de Identificaciones llenan de excusas a la ciudadanía

Aunque el contrato se firmó en el 2017, recién entró en vigencia en julio de 2022. Se trata de una modalidad ad referendum con una duración 3 años y una adjudicación por más de USD 20 millones, de acuerdo a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Los inconvenientes persisten más de un año después de haberse puesto en marcha la expedición de cédulas con chip con la promesa de agilizar los trámites con este sistema, incluso llegar a la entrega de las cédulas en el mismo día.

Según Almirón, actualmente las cédulas se expiden en 5 días y los pasaportes en dos semanas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de inmigrantes, descendientes y refugiados celebraron en Encarnación el 34° aniversario de la Independencia ucraniana de la extinta Unión Soviética y rindieron homenaje a los caídos en la guerra que atraviesa el país europeo. “Buscamos la paz, buscamos que los agresores vuelvan a su patria y nos dejen tranquilos”, dijo el cónsul honorario Andrés Trociuk Lewko.
Un joven de 20 años fue detenido en la tarde de este sábado en inmediaciones del Shopping China de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, tras ser denunciado por coaccionar y amenazar a turistas para obligarlos a comprar mercaderías.
En la madrugada de este domingo, la Distribuidora Nativa SA, ubicada en el barrio Santa Rosa de la ciudad de Juan León Mallorquín, Departamento de Alta Paraná, fue blanco de un hurto agravado que dejó pérdidas aún no cuantificadas.
Al menos once personas fueron detenidas o aprehendidas en distintos procedimientos en Alto Paraná, en las últimas 48 horas. La mayoría por hechos de violencia familiar, órdenes de captura pendientes y delitos contra la propiedad.
Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval, celebró este domingo la misa de Caacupé y, en su homilía, mencionó a los políticos y autoridades nacionales, diciendo que deben ayudar a la gente en las necesidades que sufren día a día y que no sean ellos mismos los que agraven la situación económica, por su mala gestión.
El cardenal y arzobispo metropolitano de Asunción, Adalberto Martínez, celebra este domingo cuatro décadas de su ordenación sacerdotal destacando la importancia de ser “próximo y cercano hacia los más vulnerables”. El primer cardenal del Paraguay agradeció a toda la familia católica con quienes ha “compartido momentos de gran crecimiento espiritual”.