04 jul. 2025

Sigue asistencia en el Chaco a familias afectadas por inundaciones

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.

Crecida del río Pilcomayo.jpg

El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, explicó que siguen con la asistencia a los afectados por las inundaciones.

Foto: SEN

Desde la primera semana de marzo, la SEN comenzó con la asistencia a la zona chaqueña afectada por las inundaciones que quedó prácticamente aislada y con caminos bloqueados.

“A partir de la primera semana de marzo comenzamos a asistir a toda la población afectada, principalmente, en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay”, mencionó este jueves el ministro Arsenio Zárate a radio Monumental 1080 AM.

Incluso se vieron en la necesidad de hacer llegar la asistencia humanitaria por territorio argentino, ya que los caminos chaqueños, inundados completamente, impiden llegar a determinadas comunidades.

“Nuestras rutas no nos permitían (llegar) y con la capacidad de carga de nuestros helicópteros iba a tardar en demasía la ayuda humanitaria”, añadió.

En Alto Paraguay, 6.000 familias fueron afectadas y ya asistieron a unas 5.000 de ellas. Esta vez tienen previsto ir hasta damnificados de Carmelo Peralta y Puerto Casado, donde todavía no llegaron al 100% de las familias damnificadas.

Nota vinculada: Pobladores de Toro Pampa resisten a la inundación: “Estamos aislados y aumenta la escasez”

Respecto a la declaración de emergencia en el Chaco y el aumento presupuestario de G. 15.000 millones para las asistencias, reconoció que “les dará un respiro” a los recursos que tienen en la SEN.

“Eso lo vamos a trabajar con las autoridades, para que podamos llegar de la mejor forma posible a la utilización de esos recursos. Es un recurso que sale de los impuestos y vamos a hacer hasta lo imposible para que sea lo más transparente posible su utilización”, puntualizó.

En cuanto a la asistencia con kits de alimentos, llegaron a unos G. 3.000 millones desde el pasado 9 de marzo hasta la fecha.

Seguidamente, detalló que G. 1.000 millones fueron destinados a cubrir el combustible para móviles terrestres y aéreos, y G. 1.200 millones en viáticos para el personal.

Puede leer: Inundaciones en el Chaco frenan la faena y elevan el precio de la carne

“De los gastos que hacemos tenemos que rendir cuentas a Contraloría”, declaró.

Los kits consisten en alimentos no perecederos como azúcar, fideos, arroz, leche en polvo, panificados, yerba, carne conservada, jabón, maní y porotos.

“La yerba, el maní y el poroto compramos de pequeños productores para poder oxigenar la situación del sector y el dinero pueda circular en sus asociaciones. La mayor parte de los componentes de nuestros kits son de pequeños productores”, expuso Zárate.

Las intensas lluvias que afectan al territorio chaqueño generan inconvenientes también en la cadena productiva ganadera.

Como consecuencia, el precio de la carne experimentó un leve incremento. Esto, influido no solo por las condiciones climáticas, sino también por la creciente demanda internacional.

Más contenido de esta sección
Rody Amarilla, productor frutihortícola de San Ignacio, Departamento de Misiones, lamentó la pérdida total de su cosecha de tomate a causa de las intensas lluvias y las heladas registradas durante la última semana de junio.
La Senad detectó el ingreso de marihuana vip proveniente de Estados Unidos que estaba oculta en dispositivos electrónicos. La carga fue interceptada en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Autoridades de Emiratos Árabes comunicaron que José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, se encuentra recluido en Dubái. El hombre está imputado en el marco del Operativo A Ultranza y es considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Enrique López Arce, especialista en temas de empleo, calificó de ilegal y nefasta la publicación de una lista que realizó la Municipalidad de Asunción de sus principales deudores del sector privado. La divulgación fue a través de las redes sociales.
Una mujer y un hombre de nacionalidad chilena fueron detenidos por la Policía Nacional en el estacionamiento de un shopping, en Asunción. En el poder de la pareja se encontró la suma de G. 23 millones y celulares.
Este viernes, el amanecer estará marcado por un ambiente frío a fresco, pero la temperatura aumentará con el correr de las horas. La máxima estimada rondaría entre los 20 y 28°C o superior.