05 nov. 2025

Círculo de Médicos pide suspender derivaciones pediátricas

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.

circulo paraguayo  de medicos

Los médicos denunciaron irregularidades en el convenio de Salud con el Instituto de Argentina.

Foto: Archivo

La organización advirtió a través de un comunicado sobre una ‘‘posible tercerización irregular’’ de casos pediátricos de alta complejidad sin garantías de estándares internacionales.

Señaló que la ablación cardiaca infantil requiere ‘‘equipos acreditados en arritmología pediátrica, laboratorios especializados, trazabilidad clínica y también cuidados posteriores’’, condiciones que –según el comunicado– no están documentadas en el acuerdo firmado.

El gremio denunció además una ‘‘pérdida de rectoría’’ por parte del Ministerio de Salud, al considerar que actúa como intermediario entre prestadores privados y el Estado, lo que genera un conflicto de intereses e impide un control adecuado de los servicios financiados.

Lea también: Círculo de Médicos pide a la Contraloría intervenir Fonaress

Asimismo, cuestionó la falta de concurso público para la contratación y la transferencia de fondos al exterior, por lo que pidió la intervención de la Contraloría General de la República (CGR) para realizar una auditoría técnica, administrativa y financiera.

Finalmente, el Círculo Paraguayo de Médicos instó a la ciudadanía a ‘‘denunciar hechos de corrupción’’ vinculados a la salud o educación médica ante su Oficina de Anticorrupción, ubicada en Cerro Corá N° 795 esquina Tacuary, Asunción. Garantiza confidencialidad y resguardo del anonimato.

Más contenido de esta sección
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.