05 nov. 2025

Solo 50% de las carreras de Odontología están acreditadas

Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).

Aneaes.jpg

La publicación periódica de estos reportes forma parte de las funciones legalmente asignadas a las autoridades de la Aneaes.

Foto: Gentileza.

Aneaes presentó en su informe ejecutivo un análisis con una visión completa de la distribución y características de las carreras de Odontología en el país.

Según datos del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), las carreras de Odontología son ofertadas por 16 Instituciones de Educación Superior (IES) de las cuales 3 pertenecen al sector público y 13 al sector privado.

Las 13 carreras acreditadas se distribuyen entre 11 universidades, 3 de gestión pública y 8 instituciones de gestión privada.

Aneaes recuerda que, de acuerdo con la Ley Nº 2072, la carrera de Odontología es una de las seis carreras obligatorias a ser evaluadas y, en su caso, acreditada por la agencia.

Sobre este tema, la ley indica que la participación en procesos de evaluación externa y acreditación tendrá carácter voluntario, salvo para las carreras de Derecho, Medicina, Odontología, Ingeniería, Arquitectura e Ingeniería Agronómica, y para aquellas que otorguen títulos que habiliten para el ejercicio de profesiones cuya práctica pueda significar daños a la integridad de las personas o a su patrimonio (Ley Nº 2072/2003, art. 2).

Lea también: Aneaes: Solo 41% de las carreras de Enfermería están acreditadas

El informe disponible en la web de la institución detalla la ubicación geográfica, el tipo de gestión, los periodos de acreditación, entre otros puntos de gran relevancia para el análisis y toma de decisiones.

Más contenido de esta sección
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.