05 nov. 2025

Reguladas de buses repercuten en el tráfico y en el aumento de accidentes

La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.

La regulada de buses en Asunción y el área metropolitana es un problema que enfrentan los pasajeros a diario desde hace años. Esta situación dispara el uso de vehículos alternativos en las calles afectando a todos los ciudadanos, generando además un aumento significativo de accidentes viales y caos vehicular en horario pico.

Las reguladas del transporte público afectan directamente al bolsillo de los pasajeros, debido a que deben utilizar servicios de plataformas de transporte por la escasez de buses y con la alta demanda de los usuarios, los precios de este servicio también se elevan considerablemente.

Según la encuesta de Movilidad del Área Metropolitana de Asunción de la Asociación Horizonte Positivo, menos del 7% de los viajes diarios se realizan en el sistema formal de transporte público. Es por eso que predomina el uso de motocicletas, vehículos particulares y servicios de transporte de plataformas digitales, sumados a los móviles particulares, que terminan saturando el tránsito a diario.

El estudio señala que el 58% de los hogares con cinco y más personas del nivel socioeconómico bajo cuentan con un vehículo motorizado, y en hogares unipersonales esa cifra cae al 8%. En cambio, más del 80% de los hogares del nivel socioeconómico medio tiene acceso a un vehículo particular.

Varios choferes de la plataforma Bolt reportaron una alta demanda en Luque, San Lorenzo y otras zonas del área metropolitana. Así también, varios usuarios del transporte público informaron sobre las largas esperas diarias para llevar a destino.

La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que con el aumento de tráfico se generan más siniestros viales, confirmando una secuela más de las reguladas.

“Nosotros vemos, por ejemplo, en Asunción que hay una falta total de gentileza vial y esa es una cuestión propia de cada conductor y de la naturaleza que se genera en el tráfico tan intenso de la ciudad que efectivamente va a producir más siniestros viales, pero es una cuestión de muchos condimentos. El tráfico en sí mismo dado por la superpoblación de vehículos, también la moral de riesgo, porque no existen controles aleatorios”, refirió.

El análisis de Horizonte Positivo demuestra que se registran más de 260.000 viajes entre las 06:00 y 07:00 de la mañana, horario pico, y una cifra similar se repite entre las 17:00 y 18:00.

De acuerdo con el estudio, enfocado en el servicio de transporte público deficiente, la red vial en las franjas horarias pico hacen colapsar las vías e implica pérdida de tiempo para los ciudadanos que deben desplazarse en las unidades para trabajar o estudiar y que además, deben viajar hacinados en los buses.

Opama. Por su parte, Mauricio Maluff, vocero de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), sostuvo que incluso se reportó que están circulando 200 unidades menos.

“Esta semana reportaron que apenas 1.400 unidades estaban circulando y son 200 menos de lo que había hace dos años. El servicio que tenemos no da a basto para la demanda que hay”, lamentó.

Remarcó el riesgo que conlleva la sobrecarga de vehículos y que “usar Bolt no es barato y andar en moto viene con un riesgo importante para la vida del conductor y de las personas que las rodean”, finalizó.

80 por ciento de la población tiene acceso para adquirir un vehículo, lo que genera un caos en el tránsito.

1.400 unidades están circulando actualmente de 1.600. Los 200 buses menos afectan a la ciudadanía a diario.

Red Búho B4 ya llega hasta Luque

El Viceministerio de Transporte anunció la implementación de la nueva línea Búho B4, que conecta Asunción con Luque, para mitigar la demanda de los pasajeros que se trasladan en horario nocturno.

La institución resaltó que las unidades ingresarán a la capital por la avenida Corrales y continúan por Tte. Rojas Silva, Gral. Elizardo Aquino, Aviadores del Chaco, San Martín, Mariscal López y Perú, hasta llegar al microcentro por Félix de Azara, Gral. Díaz, Hernandarias, República y Cristóbal Colón.

En tanto, para el regreso hacia Luque, se realiza por Colón, Oliva y Cerro Corá, siguiendo por Mariscal López, República Argentina, San Martín y la Autopista Silvio Pettirossi, para luego tomar Elizardo Aquino, Cerro Corá y Corrales hasta alcanzar nuevamente la zona de Tte. Rojas Silva.

Entre los principales puntos de referencia del recorrido se encuentran la Plaza de la Democracia, el Cementerio de la Recoleta, la Plaza de las Américas, el Parque Ñu Guasu, la Plaza Mariscal López y el Santuario de la Virgen del Rosario, además de lugares emblemáticos como el Asunción Supercentro, Villamorra Shopping, Shopping del Sol y Paseo La Galería.

El servicio, impulsado por el Viceministerio de Transporte, inició su operativo el sábado 1 de noviembre a cargo de la empresa San Isidro SRL. Al igual que en las demás líneas de la Red Búho, como la B1 y la B3, las unidades cuentan con acompañamiento de agentes de la Policía Nacional, que refuerzan la seguridad en los principales puntos del recorrido.

El servicio operará todos los días con salidas entre las 22:10 y las 03:30. Además, los buses partirán cada 40 minutos.

UHPAI20300930-002V5,ph01_16221.jpg

Conexión. La línea B4 conectará Asunción y Luque.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.