05 nov. 2025

Vacuna contra el dengue: Alistan operativo para iniciar campaña de inmunización

Las 70.200 dosis ya arribaron al país la semana pasada y se alista en este mes el inicio del operativo de la campaña de vacunación contra el dengue para niños de 6 a 8 años que viven en 16 municipios.

dengue vacuna.png

La inmunización se realizará con la vacuna Qdenga® (TAK-003), del laboratorio Takeda, precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 2024.

Foto: Internet.

Con la llegada de las vacunas contra el dengue al país, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud Pública (MSP) alista el inicio del operativo de la campaña de vacunación dirigida a niños de 6 a 8 años, que residen en 16 municipios.

El Ministerio de Salud recibió las 70.200 dosis y prevé comenzar la campaña en la segunda o tercera semana de noviembre.

“La vacuna contra el dengue ya llegó al país. Estamos trabajando en todo el proceso logístico y en la capacitación del personal que va a administrar esta vacuna para poder arrancar ya dentro de unas semanas más la campaña de vacunación en los 16 municipios que fueron seleccionados en esta primera fase”, explicó Luis Cousirat, titular del PAI.

Lea más: Salud lanza oficialmente vacuna contra el dengue: Quiénes podrán aplicársela y en qué zonas del país

Los municipios seleccionados corresponden a zonas con alta intensidad de transmisión del dengue, e incluye Asunción. Son nueve municipios del Departamento Central, tres del Departamento de Paraguarí y tres del Departamento de Itapúa.

La vacunación estará dirigida a niños de 6 a 8 años, considerados el grupo de mayor afectación por la enfermedad. A este grupo etario se aplicarán dos dosis administradas con un intervalo de tres meses entre cada una.

“La incidencia en este grupo es de más de 5.400 casos por cada 100.000 niños”, detalló el titular del PAI.

Sepa más: Proyección epidemiológica: Brotes de dengue y chikungunya al acecho

La vacunación se realizará con la vacuna Qdenga® (TAK-003), del laboratorio Takeda, precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 2024. Esta vacuna es tetravalente, lo que significa que brinda protección frente a los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4).

Con el primer lote recibido, el Ministerio de Salud estima alcanzar aproximadamente al 44% de la población meta, es decir, a unos 35.000 niños de los más de 94.000 que integran el grupo objetivo.

“La vacuna llegó la semana pasada y ya está en el Centro Nacional de Vacunas. Estamos aguardando todo el proceso logístico, terminar la capacitación, hacer la distribución y luego informar a la ciudadanía que estará disponible en los vacunatorios habilitados”.

Proyección

Para el próximo año, el Ministerio de Salud proyecta la ampliación de la cobertura con un nuevo lote de vacunas, con el objetivo de alcanzar al menos el 80% de la población infantil meta y eventualmente incluir más municipios o ampliar la franja etaria.

Además, el director del PAI adelantó que el sector privado también gestiona la importación de la vacuna para ofrecerla a partir de los 4 años de edad, tal como se aplica en países como Estados Unidos, Brasil, Argentina y los de la Unión Europea.

Más contenido de esta sección
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicitó la suspensión inmediata de la derivación de pacientes pediátricos al Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina, para procedimientos de ablación cardiaca. Alega que el convenio firmado por el Ministerio de Salud Pública no garantiza el cumplimiento de requisitos técnicos, éticos ni legales mínimos.
Según un reclamo realizado desde el Centro Municipal N° 2 Oñondivepá de Asunción, existen unas 1.500 familias en la zona de Viñas Cué que están sin agua en sus hogares, situación que los obliga a adoptar medidas insalubres para subsistir.