14 ago. 2025

SET inicia fiscalización a diputado Galeano y a sus empresas

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) inició una fiscalización tributaria al diputado colorado Erico Galeano y a sus empresas, tras saltar un informe de la Seprelad, que reveló unas 12 cuentas bancarias que no fueron declaradas por el legislador al inicio de su mandato, además de una transferencia de más de USD 2 millones al ex presidente Horacio Cartes.

Erico Galeano.jpg

Erico Galeano

Foto: Archivo

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, informó a Última Hora que iniciaron una fiscalización tributaria al diputado Erico Galeano y a sus empresas.

Esto se da tras la filtración de un informe de la Seprelad en el que se detalla sobre unas 12 cuentas bancarias del diputado que no fueron declaradas al inicio de su mandato en su declaración jurada de bienes, además de una propiedad que vendió por USD 1 millón.

Galeano tampoco declaró préstamos realizados y varias de sus transferencias tienen reportes de operaciones sospechosas, siendo una de ellas del 12 de marzo de 2021, en la cual transfirió USD 2.225.000 al ex presidente de la República Horacio Cartes.

Lea más: Fiscalía abre investigación contra diputado Erico Galeano y Joaquín Roa

Pese a la gran cantidad de dinero que movía, en sus declaraciones de impuesto a la renta empresarial del 2015 al 2019 consignó sin movimiento.

Asimismo, en el 2013 el diputado compró un lujoso inmueble en el complejo Aqua Village, en la ciudad de Altos, pero la propiedad no fue declarada tras asumir como legislador en el 2018.

La misma propiedad fue vendida por Galeano en el 2020 a Hugo González, implicado en el esquema criminal desmantelado en el marco del Operativo A Ultranza PY. Durante el allanamiento a la propiedad se encontró una factura de la ANDE a nombre del diputado y también una camioneta de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, también parte de la estructura.

Le puede interesar: Contraloría verifica DDJJ de Erico Galeano tras revelarse inmueble y cuentas no declaradas

La operación se realizó por USD 1 millón y el pago fue en efectivo. Esta operación activó las alarmas de la Seprelad, ya que se hizo una operación por G. 3.200 millones, usando fajos de Fe Cambios.

Según el reporte, el diputado no tenía la capacidad financiera para una compra de la propiedad en el complejo Aqua Village.

A todo esto, también se le suma el vínculo que el uruguayo Sebastián Marset Cabrera, líder del esquema criminal desmantelado en el Operativo A Ultranza PY, tuvo con el Club Deportivo Capiatá, donde el diputado Erico Galeano era presidente.

Entérese más: Seprelad revela dudosa transferencia del diputado Erico Galeano a Cartes

El diputado dijo en su defensa que omitir algunos bienes en sus declaraciones no es ningún delito, pese a que manejaba exorbitantes sumas de dinero en efectivo y sin hacer uso del sistema financiero, como el préstamo que hizo de Cartes.

La Fiscalía General del Estado dispuso este miércoles la apertura de una investigación contra el diputado colorado del movimiento Honor Colorado Erico Galeano, tras hallarse algunos elementos contra el legislador en el marco del Operativo A Ultranza PY.

Más contenido de esta sección
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.